Los anticuerpos conjugados (ADCs, del inglés antibody-drug conjugate) son una de las innovaciones más prometedoras en el tratamiento del cánceri. Este tipo de terapia consiste en un anticuerpo monoclonal unido a una carga útil citotóxica mediante un enlazador, que libera el fármaco directamente en la célula tumoralii minimizando el daño en las células sanasiii. Este avance ha sido reconocido como un punto de inflexión en la oncología modernaiii, abriendo el abanico de posibilidades de tratamiento para múltiples tipos de cáncer.
Los primeros desarrollos en este campo se dieron a principios del siglo XX, en 1913, cuando Paul Ehrlich introdujo por primera vez el concepto de “bala mágica” para referirse a nuevas terapias con el potencial de dirigirse y tratar directamente las células cancerosas sin afectar a las células sanas gracias a su capacidad para identificar algunos antígenos sobreexpresados, como puede ser HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) en cánceres como el de mamaiii. A lo largo de los años, la tecnología ADC ha avanzado, mejorando la eficacia y seguridad de las terapias convencionales.
Hoy en día, los ADCs se encuentran entre las modalidades de tratamiento de más rápido crecimiento en oncología, aportando nuevas esperanzas en la lucha contra el cánceriv, según el oncólogo del Dana-Farber Cancer Institute y Harvard Medical School, Paolo Tarantino, con 19 ADCs aprobadosv y más de 1.300 ensayos clínicos en curso en cánceres como el de mama, gástrico, pulmón, colorrectal, próstata, ginecológicos y tumores agnósticos, entre otros tumores sólidosvii,viii,ix,x. Así las cosas, no es de extrañar que en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), celebrada en Chicago, se hayan destacado avances en el campo de los ADCs que podrían marcar un nuevo paradigma a la hora de tratar el cáncer.
Hacia el uso de los ADCs en las primeras líneas de tratamiento y estadios tempranos
En la reunión ASCO se han presentado los primeros datos en más de una década que muestran que la introducción de un ADC en líneas tempranas de tratamiento aporta mejores resultados para una amplia población de pacientes con un tipo de cáncer de mama metastásico, aumentando la supervivencia libre de progresión de la enfermedad. Es en este tipo de cáncer, el de mama, en el que los ADC no solo se han convertido en uno de los tratamientos de referencia para los subtipos tradicionales (receptor hormonal positivo, HER2 positivo y triple negativo) sino también donde han cambiado el paradigma de clasificación y tratamiento para incluir a aquellos con una expresión baja o heterogénea del antígeno diana en el tumorxi.
Aparte, se está investigando el potencial de los ADC en estadios tempranos de cánceres como el de mama, donde los datos podrían contribuir a integrarlos en los protocolos de tratamiento estándar para mejorar la eficacia y seguridad, lo que promete mejores opciones terapéuticas gracias a la medicina de precisiónxii.
Aunque son varias las compañías con desarrollos en el campo de los anticuerpos conjugados, una de las pioneras en esta tecnología es la farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo, con más de 40 años de experiencia en investigación en oncología y 15 en el campo de los anticuerpos conjugados, con los que aspira a beneficiar a más de 400.000 personas con cáncer en todo el mundo en 2030.
REFERENCIAS:
i. Antibody-drug conjugates in breast cancer: current evidence and future directions | Experimental Hematology & Oncology | Full Text
ii. Antibody drug conjugate: the “biological missile” for targeted cancer therapy | Signal Transduction and Targeted Therapy
iii. https://ascopubs.org/doi/10.1200/EDBK_281103
iv. Is “Golden Era” for ADCs in Oncology at Hand? Embracing Their Complexity Is Crucial
v. ADC: From “Targeted Chemotherapy” to Next Generation Precision Oncology Agents
vi. Clinical Trial Trends: Antibody-Drug Conjugates
vii. Nakada T, et al. Chem Pharm Bull (Tokyo). 2019;67(3):173-185.
viii. Ogitani Y, et al. Clin Cancer Res. 2016;22(20):5097-5108.
ix. Trail PA, et al. Pharmacol Ther. 2018;181:126-142.
x. Ogitani Y, et al. Cancer Sci. 2016;107(7):1039-1046.
xi. Rise of Antibody-Drug Conjugates: The Present and Future | American Society of Clinical Oncology Educational Book
xii. Paper Alert ! Use of Antibody–Drug Conjugates in the Early Setting of Breast Cancer – OncoDaily
ES/GAC/06/25/0001