j. a. r. Enviado especial a Roma | viernes, 02 de septiembre de 2016 h |

La seguridad de los nuevos anticoagulantes orales (NACOs) ha sido otro de los debates más relevantes del congreso. En este sentido se han presentado dos importantes estudios con datos de la vida real sobre la seguridad de rivaroxaban (comercializado como Xarelto por Bayer). El primero de ellos es un estudio post-autorización observacional y prospectivo (Xapass) con más de 11.000 pacientes de Japón con fibrilación auricular (FA) no valvular. Los resultados más relevantes son que la incidencia de cualquier sangrado era de 4,84 cada 100 pacientes-años, de los cuales la incidencia de sangrado grave fue de 1,02 por 100 paciente-años y la incidencia de hemorragia intracraneal (HIC) fue de 0,43 por 100 pacientes-años, lo que, según los autores, está en línea con los resultados del ensayo J-Rocket Af.

Otro de los trabajos es un estudio de seguridad post-autorización basado en datos del Registro Nacional Sueco (57.498`pacientes) que muestra una baja tasa de sangrado intracraneal con rivaroxaban en comparación con warfarina (0,62 contra 0,88 sangrados por 100 paciente-años; HR 0,63; 95 por ciento; IC 0,40-0,99). John Camm, de la St. George’s University de Londres, puso el acento en la “diferencia significativa en el riesgo de sangrado intracraneal, lo que previene problemas neurológicos”. Y también señaló que “los nuevos anticoagulantes orales se están infrautilizando”,

Por su parte, Craig Coleman, de la Universidad de Connecticut (Estados Unidos), señaló que los estudios de vida real son muy relevantes para entender el “funcionamiento de estos fármacos en los pacientes” y añadió que “el 50 por ciento de los estudios con rivaroxaban serán con pacientes de la vida real”.