Esther Martín del Campo Madrid | viernes, 21 de junio de 2019 h |

El III Congreso Mundial de la World Association on Dual Disorders (WADD) y el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) han reunido esta semana en Madrid a cerca de 2.000 especialistas de 70 países.

El vicepresidente de la WADD, Néstor Szerman, ha recordado que adicciones y trastorno mental van juntos, desmontando también ideas que suponen una carga y un estigma añadido a estos pacientes: “Nadie elige ser adicto, existe una vulnerabilidad”, sentenció. Los datos científicos reflejan que una de cada diez personas que consumen una sustancia van a desarrollar una adicción, detalla, no es suficiente la sustancia en sí. “Intentamos cambiar el paradigma para detectar qué tipo de personas son vulnerables para desarrollar una conducta adictiva”, concreta.

La incidencia de la patología dual en nuestro país está en la línea con la de nuestro entorno. Uno de los estudios de referencia sobre patología dual, el estudio Madrid, refleja que cerca del 70 por ciento de los pacientes en la red de adicciones presentan un problema de salud mental. En la misma línea, destacó en la red de salud mental, más del 50 por ciento de los pacientes presentan otro trastorno mental.

Ante estos datos, Szerman hizo hincapié, en declaraciones a GM, en que uno de los retos fundamentales en el abordaje de la patología dual es integrar la red de salud mental y de adicciones, para evitar que haya dos puertas de entrada y de salida del sistema, como cuestionan los especialistas.

Algunas comunidades de pequeño tamaño, como Murcia o La Rioja, ya lo han hecho, y en ciudades como Barcelona también están integrados en determinadas áreas, expone. Sin embargo, el experto lamenta que en otras regiones como Andalucía los recursos de adicciones dependan todavía de Asuntos Sociales y no de Sanidad, un hecho que el nuevo equipo de la consejería ha anunciado que tratará de remediar.

Otro asunto clave es la prevención del suicidio. “Es la situación clínica más importante que tiene la salud mental”, admite, remarcando que en este campo los pacientes mueren por esta causa. “A diferencia de otras especialidades en las que ha habido grandes avances, en psiquiatría no hemos conseguido doblar la curva de la incidencia de suicidios, y es un tema muy serio que nos convoca a un desafío clínico y asistencial”, sentencia.

El experto añade que el Estudio Madrid recoge que más de un 40 por ciento de pacientes con patología dual presenta ideas de suicidio, lo que no significa directamente intentos o conductas, aclara.

Para prevenirlo, el especialista cita como ejemplo la iniciativa de la Comunidad de Madrid y detalla el programa de intervención especial puesta en marcha en su centro, el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Un programa intensivo de tratamiento en el que interviene un equipo multidisciplinar por espacio de tres meses, ampliable a otros tres, con el que están obteniendo muy buenos resultados, tal y como sugiere la bibliografía internacional. Los datos están recogidos en un trabajo presentado ya en congresos y en vías de publicación.


Andalucía integrará la red de adicciones, todavía dependiente de Asuntos Sociales, en Sanidad



“En psiquiatría todavía no hemos conseguido doblar la curva de la incidencia de suicidios”, admite