Una nueva investigación ha descubierto que las personas con antecedentes de trastornos mentales -depresión, trastorno bipolar o trastornos de ansiedad- tienen marcadores sanguíneos que sugieren que son mayores que su edad real. Esto puede explicar de alguna manera por qué las personas con problemas de salud mental tienden a tener una esperanza de vida más corta y más enfermedades relacionadas con la edad que la población general.

Julian Mutz y Cathryn Lewis, del King’s College de Londres, analizaron datos sobre 168 metabolitos sanguíneos diferentes de 110.780 participantes en el Biobanco del Reino Unido. Vincularon estos datos con información sobre si las personas tenían antecedentes de enfermedad mental y descubrieron que aquellos con una enfermedad mental tenían un perfil de metabolitos más antiguo de lo esperado para su edad.

Al presentar el trabajo en el Congreso Europeo de Psiquiatría en París, el investigador principal, Mutz explicó que “ahora es posible predecir la edad de las personas a partir de los metabolitos sanguíneos. Descubrimos que, en promedio, aquellos que tenían antecedentes de enfermedad mental a lo largo de su vida tenían un perfil de metabolitos que implicaba que eran mayores que su edad real. Por ejemplo, las personas con trastorno bipolar tenían marcadores sanguíneos que indicaban que tenían alrededor de 2 años más que su edad cronológica”.

Una esperanza de vida más corta

Las estimaciones del efecto varían según la condición de salud mental. A menudo, estas personas muestran una mayor tendencia a desarrollar afecciones como enfermedades cardíacas y diabetes, y estas afecciones tienden a empeorar con la edad. Un estudio de 2019 encontró que tenían una esperanza de vida más corta (en comparación con la población general), en alrededor de diez años para los hombres y siete años para las mujeres.

Mutz continúa: “es posible que esto no explique toda la diferencia en la salud y la esperanza de vida entre las personas con problemas de salud mental y la población en general, pero sí significa que el envejecimiento biológico acelerado puede ser un factor importante. Si podemos usar estos marcadores para rastrear el envejecimiento biológico, esto puede cambiar la forma en que monitoreamos la salud física de las personas con enfermedades mentales y cómo evaluamos la efectividad de las intervenciones destinadas a mejorar la salud física”.

Prevenir y personalizar

Con respecto al trabajo, aunque no como participante del mismo, Sara Poletti, del Istituto Scientifico Universitario Ospedale San Raffaele (Milán), añade que se trata de “un trabajo importante ya que brinda una posible explicación de la mayor prevalencia de enfermedades metabólicas y relacionadas con la edad en pacientes con enfermedades mentales. Comprender los mecanismos subyacentes al envejecimiento biológico acelerado podría ser crucial para el desarrollo de tratamientos preventivos y personalizados para abordar la creciente dificultad de un manejo integrado de estos trastornos”.


También te puede interesar…