Lorlatinib (fármaco en desarrollo por Pfizer) ha obtenido una tasa de respuesta del 45 por ciento en un estudio fase 1 en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) con mutaciones en ALK o ROS y que ya habían recibido tratamiento previo. Como explicó Enriqueta Felip, oncóloga del Hospital Vall d’Hebron, aunque la mayoría de los pacientes que presentan este tipo de patología responden positivamente a los inhibidores de ALK o de ROS, “el problema es que hay un subgrupo de pacientes que pueden desarrollar resistencia a estos tratamientos”. Ya hay aprobado un fármaco (ceritinib, cuyo nombre comercial es Zykadia y ha sido desarrollado por Novartis), que se emplea cuando se produce esta progresión. Pero, en opinión de Felip, es “importante contar con nuevas alternativas para estos pacientes”.
En el citado estudio, se incluyeron tanto pacientes que habían recibido una única linea de tratamiento con un inhibidor de ALK o de ROS y también pacientes que habían recibido dos líneas de tratamiento. “Aparte de la buena tasa de respuesta conseguida, el estudio muestra que el fármaco es bien tolerado”, añadió Felip.