Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos han establecido una asociación entre cambios en la microbiota intestinal y el desarrollo de insuficiencia cardiaca. A través de un modelo experimental, los investigadores señalan que podría servir para identificar a pacientes que pudieran desarrollar insuficiencia cardiaca si se traslada a la actividad clínica.

El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Hypertension y abre la puerta a nuevas predicciones de esta patología. Asimismo pone sobre la mesa la posibilidad de de que una intervención para restaurar la microbiota intestinal pueda ser “una estrategia terapéutica innovadora para prevenir su desarrollo”, señalan en un comunicado.

Los autores recuerdan que existían asociaciones de cambios en la composición de la microbiota intestina con la disfunción cardiaca y otras comorbilidades. Sin embargo, se desconocía si esta disbiosis era causa o consecuencia de la patología.

“Hemos visto que los cambios en la microbiota eran anteriores a las alteraciones estructurales del corazón por lo que los cambios pueden tener un valor predictivo en insuficiencia cardiaca”. Así lo ha explicado la investigadora del Hospital Clínico San Carlos, Dulcenombre Gómez Garre.

Dieta saludable

Los investigadores indican que, desde un punto de vista cardiológico, la dieta y el estilo de vida son “fundamentales” para una buena salud cardiovascular.

“Las bacterias intestinales son capaces de producir sustancias que regulan el equilibrio vascular”

Así lo ha señalado Julián Pérez Villacastín, cardiólogo y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos. Por estos motivos, el experto indica que una dieta cardiosaludable asegura una buena microbiota intestinal”.

La microbiota intestinal se compone de un conjunto de bacterias que viven en el intestino del ser humano. Estas son importantes para el estado de salud del organismo debido a su contribución de forma muy especial en la regulación del sistema inmune o en la absorción de nutrientes. En esta línea, son imprescindibles en la síntesis de vitamina K y del complejo B.

Desde el Hospital Clínico San Carlos subrayan que conocer los factores que determinan la composición de la microbiota en condiciones de salud es “esencial”. Esto se debe a que ayudaría a descifrar la naturaleza de los estados de enfermedad y el desarrollo de estrategias terapéuticas.


También puede interesarte: