Esta semana se celebra el 25º Congreso Anual de la Asociación Europea de Hematología (EHA). La compañía AbbVie ha presentado datos de varios ensayos clínicos en los que se evalúa venetoclax (Venclyxto), un inhibidor de BCL-2, para varias patologías oncohematológicas. GACETA MÉDICA entrevista a Luis Nudelman, director médico de AbbVie, para conocer los avances más importantes de la compañía en esta área.
¿Cuáles son los principales avances que va a presentar AbbVie en el Congreso EHA?
AbbVie presentará en el Congreso Anual de EHA más de 30 abstracts de estudios sobre tratamientos en investigación o ya aprobados para varios tipos de neoplasias hematológicos: leucemia linfocítica crónica (LLC), leucemia mieloide aguda (LMA), mieloma múltiple (MM), síndrome mielodisplásico (SMD) y mielofibrosis (MF). Los datos que vamos a presentar confirman la capacidad de nuestro fármaco para transformar el abordaje de las neoplasias hematológicas.
¿Qué resultados se están obteniendo con venetoclax en las diferentes neoplasias hematológicas?
En este congreso los investigadores presentarán datos basados en los resultados del ensayo de fase 3 CLL14 en el que se evaluó venetoclax en combinación con obinutuzumab en pacientes con LLC no tratados previamente; datos de seguimiento ampliado del ensayo de fase 3 Murano sobre análisis de subgrupos de venetoclax en combinación con rituximab en la LLC recaída/refractariedad; y nuevos datos de seguridad y eficacia del estudio Captivate de evaluación de ibrutinib (Imbruvica) en combinación con venetoclax como tratamiento de primera línea de la LLC; así como la actualización del estudio de fase 3 Viale-c de venetoclax en combinación con citarabina en dosis bajas en pacientes de edad avanzada con LMA no tratados previamente y del estudio Viela-A de venetoclax en combinación con azacitidina para pacientes con LMA no candidatos a quimioterapia intensiva. En líneas generales en EHA se van a presentar resultados significativos de estos estudios en términos de supervivencia libre de progresión, supervivencia global y tasas de respuesta completa lo que confirma la eficacia y la profundidad de la respuesta de venetoclax.
¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de los cánceres hematológicos en los últimos años?
La hematología es sin duda una de las especialidades que más ha evolucionado en las últimas décadas. El conocimiento de las células sanguíneas normales y patológicas, los avances tecnológicos para el diagnóstico molecular y los avances terapéuticos están transformando la forma de tratar a los pacientes, y está ofreciéndoles alternativas terapéuticas eficaces y seguras, además de una mayor calidad de vida. Es un orgullo poder formar parte de esa transformación a través de moléculas como venetoclax.
“Debido a su mecanismo de acción y a la posibilidad de combinaciones, el desarrollo clínico de venetoclax es extenso y sólido”
¿Cuáles son las líneas de investigación (en cáncer hematológico) de AbbVie de cara al próximo año?
Debido a su mecanismo de acción y a la posibilidad de combinaciones, el desarrollo clínico de venetoclax es extenso y sólido. Tenemos numerosas líneas de investigación para tratar de ofrecer a los pacientes y a los clínicos la mejor herramienta terapéutica posible para el manejo de estos cánceres. AbbVie ha sido pionera en el desarrollo de fármacos dirigidos al restablecimiento de la apoptosis celular ya que esta es una de nuestras principales líneas de investigación. Asimismo, AbbVie está desarrollando moléculas “first in class”, anticuerpos conjugados, anticuerpos biespecíficos y también inmunoterapia. Disponemos de veinte moléculas en desarrollo clínico para oncohematología y más de 300 estudios activos en todo el mundo.
¿Qué esfuerzos está haciendo la compañía en I+D?
AbbVie invirtió más de 4.500 millones de euros en investigación en el año 2019, lo cual demuestra nuestro compromiso con la investigación. Colaboramos con un extraordinario grupo de científicos, médicos, y pacientes para mejorar nuestro conocimiento sobre el cáncer. Trabajamos para afrontar los retos más difíciles de la onco-hematología y así poder transformar juntos el abordaje del cáncer. AbbVie no solo cuenta con sus centros de investigación, sabemos que la colaboración es fundamental, y por eso desarrollamos alianzas con universidades, instituciones científicas y empresas biotecnológicas, porque creemos que el trabajo colaborativo puede ayudarnos a ser más ágiles en la búsqueda de soluciones frente al cáncer.
“La era post-COVID nos va a llevar a incorporar la tecnología en el seguimiento del paciente y nuestro sistema de salud debe saber convertirlo en una oportunidad”
En esta era post-COVID ¿cómo habría que reenfocar las estrategias en cáncer? ¿Qué hay que priorizar?
La estrategia frente al cáncer debe seguir focalizándose en la prevención, el diagnóstico precoz y el acceso a la terapia más conveniente para el paciente. La era post-COVID nos va a llevar a incorporar la tecnología en el seguimiento del paciente y nuestro sistema de salud debe saber convertirlo en una oportunidad, pero no debemos olvidarnos de la atención personalizada y humana que requieren todos los pacientes.