El abordaje del cáncer en España continúa siendo una gran preocupación y “urgencia vital” para los expertos de la oncología médica. Y es que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en nuestro país provocando más de 113.000 fallecimientos al año, y 280.000 nuevos diagnósticos en España.

Por ello, la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (Fundación ECO) ha mantenido una reunión con Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y Jesús Vázquez, Director General de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento, en la que le han trasladado las principales necesidades del cáncer en nuestro país.

En concreto, Rafael López, Jesús García Foncillas y Álvaro Rogado -presidente, vicepresidente y director ejecutivo, respectivamente, de la Fundación ECO- han destacado las tres prioridades y preocupaciones que se han identificado para mejorar los resultados y la calidad de vida de las personas con cáncer en España.

En primer lugar, los expertos han puesto el foco en el acceso a innovación, garantizar que los tratamientos innovadores estén disponibles en España como lo están en otros países, y que cada paciente recibe el tratamiento más eficaz para su enfermedad. En este sentido, han destacado la importancia del desarrollo de la medicina de precisión, un tratamiento “idóneo” e innovador que además “produce ahorro económico” al ser una terapia muy precisa.

En segundo lugar, la Fundación ECO trasladó a Ruiz Escudero, la necesidad de disponer de los biomarcadores y el diagnóstico molecular en la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, de esta manera cada paciente podría recibir el tratamiento preciso para su enfermedad.

Y es que el diagnóstico molecular es parte esencial del tratamiento personalizado en cáncer, y supone un ahorro de tiempo y recursos. Para los expertos está claro que la identificación de los biomarcadores es una de las grandes revoluciones de la oncología en la última década. Una herramienta que es fundamental para la toma de decisiones en pacientes concretos, por lo que es necesario disponer sin más demora de una cartera de biomarcadores en España.

Por otro lado, desde la Fundación ECO resaltaron su tercera prioridad: la mejora de la equidad en la asistencia oncológica, ya que cada Comunudad Autónoma goza de una autonomía plena en su inversión y gestión de las necesidades asistenciales. Por ello, reclaman que se facilite el acceso a los pacientes a cualquier recurso asistencial en el territo español y que el Gobierno y las CC.AA. se coordinen con la mirada puesta en el Plan de Cáncer Europeo y en la Estrategia Nacional de Cáncer.

Asimismo, los expertos expusieron al Consejero de de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la importancia del trabajo en red y facilitar así el acceso a la mejor medicina oncológica en cualquier lugar de España. Además, destacaron el potencial de Madrid como ciudad no solo en España sino en Europa.

En este sentido, Enrique Ruíz Escudero se mostró favorable e interesado por las prioridades trasladadas por la organización.

El consejero de Madrid destacó la calidad de la oncología en Madrid y su capacidad de trabajo en red, tanto a nivel de investigación como de asistencia. Para Ruiz Escudero “Madrid es una de las regiones de Europa más avanzadas en la investigación y asistencia al cáncer”. No obstante, coincidió el consejero con la necesidad de avanzar y beneficiarse del impulso europeo en esta materia.

El consejero de sanidad estuvo acompañado de Jesús Vázquez, director general de Asistencia Sanitaria de la consejería de sanidad de Madrid, quien destacó los avances en medicina de precisión en la región.

Cancer NOW

La Fundación ECO tiene claro el compromiso de mejorar la excelencia en la calidad asistencial a los pacientes oncológicos. Con este objetivo en el horizonte, la organización ha desarrollado el proyecto ‘Cancer NOW’, una iniciativa que pretende impulsar el cáncer en la agenda política nacional y situarlo entre las prioridades para los próximos años, destacando el impulso de la investigación, innovación y equidad en nuestro país.

Decenas de sociedades científicas sanitarias y compañías ya apoyaron el primer evento realizado, en un encuentro multidisciplinar que tuvo lugar el pasado mes de enero, donde expertos de la oncología expusieron las prioridades comunes en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en España.


También te puede interesar…