Durante la última reunión del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se discutieron los casos notificados de trastornos menstruales que han ocurrido tras la vacunación contra la COVID-19.
La EMA ha señalado que, hasta el momento, no se ha establecido una asociación causal entre las vacunas COVID-19 y los trastornos menstruales. Sin embargo, el PRAC continuará revisando toda la evidencia disponible, incluidos los informes de presuntos eventos adversos y la literatura científica, y seguirá monitoreando el problema. Para ello, se ha solicitado a los titulares de la autorización de comercialización de todas las vacunas COVID-19 aprobadas en la UE que proporcionen más datos como parte de los informes de seguridad mensuales.
Síntomas menstruales
Los trastornos menstruales son muy comunes y pueden ocurrir sin una afección médica subyacente. Las causas pueden variar desde estrés y cansancio hasta afecciones médicas subyacentes, como fibromas y endometriosis. Las mujeres que experimenten hemorragias vaginales inesperadas (por ejemplo, en mujeres posmenopáusicas) o que estén preocupadas por alteraciones menstruales prolongadas o graves pueden querer consultar con su médico.
En España, ya se ha iniciado un estudio de investigación de estos síntomas en la Universidad de Granada, liderado por un grupo de profesionales con el que la especialista colabora. El proyecto de investigación “Efecto de la vacunación contra el SARS-COV 2 en el ciclo menstrual de mujeres en edad fértil. Proyecto EVA“, arrojará resultados en los próximos meses.