Se cumple un año de la llegada de idarucizumab± (Praxbind, de Boehringer Ingelheim) a España, el primer agente de reversión de un anticoagulante oral de acción directa (ACOD), dabigatrán (Pradaxa, de Boehringer Ingelheim). Se estima que la utilización de este fármaco ha supuesto para el Sistema Nacional de Salud un ahorro de más de 510.000 euros en solo un año.
Pregunta. ¿Cuál es la principal ventaja de idarucizumab± ?
Respuesta. A partir 2010 llegaron los nuevos anticoagulantes orales, como dabigatrán. Hasta entonces, el anticoagulantes que se empleaba era sobre todo el Sintrom. Pero este fármaco exige un control estricto, y presenta numerosas interacciones con otros fármacos y alimentos. En cambio, los nuevos anticoagulantes orales son tan eficaces como el Sintrom pero más seguros. Pero, hasta hace un año, no disponíamos de ningún agente reversor para ellos. Idarucizumab± es como un interruptor que permite revertir en sólo cuatro minutos el efecto anticoagulante de dabigatrán.
P. ¿En qué situaciones clínicas sería necesario emplear este agente reversor?
R. En situaciones de urgencias como cuando un paciente sufre un sangrado muy grave por una caída o un accidente de tráfico o una hemorragia intracraneal, por ejemplo, o si tiene que entrar en el quirófano por cualquier otro motivo. Por ejemplo, imaginemos a un paciente que está en lista de espera por trasplante de órgano y llega un órgano. Va a necesitar revertir el efecto anticoagulante lo antes posible.
Es cierto que para el Sintrom también contamos con un agente reversor de su efecto, como la vitamina K, pero tarda más de seis horas en hacer efecto. También se puede administrar plasma o un factor de la coagulación, pero estos agentes presentan riesgo tromboembólico.
P. ¿Cuántos pacientes van a necesitar idarucizumab± ?
R. Este fármaco lo van a utilizar muy pocos pacientes. En este año, sólo lo han empleado 108 pacientes. En nuestro centro, lo hemos empleado en dos pacientes, uno por sangrado y otro que tuvo que entrar en quirófano. Se estima que menos del uno por ciento de los pacientes que toman dabigatrán van a sufrir complicaciones que sean susceptibles de necesitar idarucizumab± .
P. ¿Se han observado efectos secundarios con este agente reversor?
R. No se ha visto ninguna reacción grave. Este fármaco es un anticuerpo monoclonal que solo se une a las moléculas de dabigatran y neutraliza su efecto anticoagulante sin interferir en la cascada de coagulación.
Creo que es importante que los médicos de Urgencias conozcan este fármaco y su funcionamiento, y que dispongan de él en su centro o un centro cercano. Se trata de un fármaco que puede salvar vidas y que contribuye a aumentar el perfil de seguridad de dabigatrán. Durante este primer año de uso hemos comprobado la ventaja real que supone contar con un agente de reversión.