Un grupo de investigadores de Mount Sinai y Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) han identificado una terapia para los pacientes con cáncer de la sangre mieloma múltiple que, tras ser tratados con inmunoterapia CAR-T, vuelven a recaer.

La misión del CAR-T dirigida por BCMA (terapia de células T con receptor de antígeno quimérico), es reclutar células inmunitarias para combatir el mieloma múltiple al alterarlas en el laboratorio para que puedan encontrar y destruir a las células cancerosas. Hasta ahora, ha sido un tratamiento revolucionario en este tipo de cáncer agresivo, pero hay muchas personas que no responden al mismo.

“Los tratamientos más eficaces son los de inmunoterapia Y ahora sabemos que la enfermedad se puede controlar”

José María Moraleda, ex presidente de la SEHH y coordinador de la Red de Terapias Avanzadas del Instituto de Salud Carlos III

Los investigadores han encontraron otras terapias que involucran a las células T, incluidos los anticuerpos biespecíficos y otros tipos de terapia con células CAR-T, que han sido un éxito contra el cáncer de los pacientes recidivantes.

El futuro: la combinación de tratamientos

José María Moraleda, ex presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y coordinador de la Red de Terapias Avanzadas del Instituto de Salud Carlos III ha calificado el hallazgo de “excelente noticia: hay vida después del CAR-T. Puesto que el problema de estos pacientes eran las recaídas, que se producían, después de un año, en el 70 o el 80 por ciento de los casos. Y sobre todo teniendo en cuenta que venían de haberse tratado con una inmunoterapia tan importante como el CART-T, que se administra a personas con cáncer muy avanzado y después de haberles tratado con más de 3 terapias, al menos”.

El descubrimiento abre la puerta a una gran esperanza. Puesto que hasta ahora se pensaba que después del CART-T se llegaba a un callejón sin salida. Sin embargo, con esta nueva inmunoterapia “se sabe que se puede poner un primer CAR-T y un segundo. Que se tiene que administrar varias veces, o anticuerpos bioespecíficos, para que los pacientes tengan una mayor y mejor esperanza de vida. Todo ello nos aporta nuevos conocimientos acerca de las alternativas que se pueden considerar, como, por ejemplo, combinar tratamientos. Que sería la línea de futuro”, ha explicado Moraleda.

En España, donde ya es posible aplicar esta nueva terapia, una de las investigadoras que se sitúa a la cabeza de estas investigaciones es Ana Alarcón, quien ha llevado a cabo un estudio similar aplicado al linfoma.

Desde Estados Unidos, Samir Parekh, MD, director de Investigación Traslacional en Mieloma Múltiple y co-líder del programa de Investigación Clínica del Cáncer en el Instituto del Cáncer Tisch en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, ha explicado que“este es el primer estudio que informa acerca de los resultados de diferentes opciones terapéuticas administradas a un gran número de pacientes que recayeron después de la terapia CAR-T anti-BCMA. Esta es una de las necesidades más urgentes e insatisfechas en pacientes con mieloma y, por lo tanto, de gran interés para la comunidad de hematología”. Además, los trasplantes de células madre también han mostrado cierta eficacia en estos casos.


También te puede interesar…