Entre el 75 por ciento y el 80 por ciento de las personas sexualmente activas podría contagiarse del virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida si no se toman las medidas necesarias. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de la campaña #ElVPHesCosaDeTodos, impulsada por la compañía MSD y otras 31 entidades sociosanitaria.
Durante el encuentro, Jesús de la Fuente, jefe de Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Leonor, ha insistido en la importancia de la concienciación. “Es la infección de transmisión sexual más prevalente pero es la que menos se conoce”, ha destacado. De hecho, un estudio reciente ha revelado que existe un bajo nivel de concienciación entre los jóvenes sobre esta patología.

El VPH es responsable de aproximadamente el 5% de los cáncer que pueden ser diagnosticados tanto en hombres como en mujeres y del 10% de los tumores en mujeres.
Desde que hace más de 30 años se estableció su relación causal con el cáncer de cuello de útero pero en los últimos años se ha podido demostrar también la relación con otros tipos de cánceres, como el cáncer anal, el cáncer orofaríngeo, el de vagina o el de pene. En este sentido, el VPH ha superado al alcohol y al tabaco como uno de los factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello. Según han alertado en la rueda de prensa, este tumor cada vez tiene mayor incidencia, siendo hasta el 70 por ciento de los mismos VPH positivos.
Vacunación contra el VPH
El pediatra y vicepresidente primero de la Asociación Española de Vacunología en Barcelona, Fernando Moraga-Llop, ha recordado que “todas las personas se van a beneficiar de la vacunación contra el VPH”.
Aunque hay más riesgo de contraer el virus en edades de 20 a 25 años, a partir de los 40 a 45 años el virus es más agresivo
El especialista ha insistido en los beneficios de la vacuna independientemente de la edad, de si se han mantenido relaciones sexuales o no o de si ya se tiene una pareja estable.
Aunque hay más riesgo de contraer el virus en edades de 20 a 25 años, a partir de los 40 a 45 años el virus es más agresivo, persiste más tiempo y es más difícil eliminarlo. Por ejemplo, el 27 por ciento del cáncer de cérvix se registra a partir de los 65 años. De hecho, el virus puede llegar a provocar un cáncer en tan solo 5 años.
Por ello, los especialistas han coincidido en la importancia de la vacuna no solo por su efectividad en personas no infectadas sino también en personas ya diagnosticadas con el virus.
Asimismo, Moraga-Llop ha incidido en la importancia de vacunar a los varones porque permitiría no solo su protección frente a las enfermedades sino también la protección indirecta a la mujer no vacunada.
El Mad Cool se une a la campaña
El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una iniciativa puesta en marcha por la International Papillomavirus Society (IPVS) en 2018.
En esta edición, Mad Cool Festival se une también a la iniciativa para contribuir a una mayor concienciación sobre la patología. “El ocio que reúne a grandes multitudes siempre facilita la transmisión de mensajes, porque llegan de forma mucho más directa al público. Mad Cool Festival se une a esta campaña por una cuestión de responsabilidad social. Nuestro objetivo es mejorar la difusión de la información y la sensibilización sobre esta enfermedad”, apuntó María Abejaro, directora de Patrociniosde Mad Cool.