El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2023 se estima que alcanzará los 279.260 casos, según los cálculos de Redecan1, lo que supone una estabilización con respecto al año anterior. Los últimos datos de SEOM indican que se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial, alcanzando una incidencia en 2040 de 341.000 casos en España1.

Asociado al cáncer, existen diversas comorbilidades que van de su mano, como el dolor irruptivo oncológico (DIO), un problema altamente prevalente y excesivamente heterogéneo que suele aparecer en el 59 por ciento de los pacientes con cáncer; por lo que es considerado un problema de salud global2-4. Además, en el 25-30 por ciento de los casos diagnosticados, los pacientes presentarán este dolor de forma muy intensa o insoportable5.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, cinco profesionales sanitarios, Kevin Molina Mata, oncólogo médico en el Institut Català D’Oncologia L’Hospitalet; Manuela Monleón Just, enfermera en el ESAPD Legazpi; Jesús Blanco Suárez, oncólogo radioterápico en el Hospital Universitario Virgen del Rocío; Daniel Gainza Miranda, médico del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y Paloma Casado de Pedro, médico de familia en el CS Daroca se han reunido en un encuentro organizado por Gaceta Médica para destacar la importancia de un abordaje temprano y multidisciplinar del DIO y la relevancia de la toma de decisiones de forma conjunta donde el paciente es parte del equipo. Todos estos expertos han incidido en “la importancia de la comunicacion con el paciente”.

El valor de un tratamiento integral y temprano del DIO, de un equipo multidisciplinar especialista, la relevancia de la comunicación médico-paciente y de la toma de decisiones compartidas para un abordaje correcto están siendo tratadas en el proyecto Equipo 360°: Comprometidos contra el Cáncer, en una serie de cuatro videos que se divulgarán durante el mes de febrero con motivo del mes de lucha contra el cáncer. 

No hay enfermedad, sino enfermos” es el tercer vídeo de esta campaña donde los expertos dialogan sobre el cuidado integral y temprano del paciente oncológico y el tratamiento específico de cada uno de ellos.

Abordaje individualizado

La individualización en el abordaje del dolor irruptivo oncológico de cada paciente es uno de los focos en los que han centrado el diálogo los profesionales, quienes han insistido en que, en ocasiones, se olvidan de la medicina de precisión del dolor. “Nos dedicamos muchas veces a la ciencia ficción de lo que es un tumor y nos olvidamos del dolor, que además es algo que se tiene que individualizar muchísimo”, apunta Kevin Molina, y subraya la importancia de “pararse a preguntar al paciente qué dolor tiene”.

En este sentido, Manuela Monleón explica la necesidad de individualizar el dolor según las condiciones de cada paciente. “El paciente puede estar en el mejor tratamiento y estar preocupado por otras cosas” y afirma que “siempre hemos hablado de que no hay enfermedad, sino enfermos”, los mismos a los que hay que “ofrecerles soluciones” y “cubrir sus necesidades” para que el tratamiento propuesto por los profesionales “funcione bien”.

Respecto al cuidado integral que reciben los pacientes oncológicos, Jesús Blanco asegura que la medicina individualizada y personalizada “es fundamental”. “Tenemos que conocer al paciente para gestionar el Dolor irruptivo Oncológico o cualquier otro síntoma y realizar un enfoque multidisciplinar a la hora de tratar y mejorar su calidad de vida”, añade el especialista. 

Para que este cuidado integral e individualizado lleve a los enfermos oncológicos a mejorar en todos los sentidos, es necesaria la investigación en dolor. Así lo ha destacado Daniel Gainza, que ha asegurado que es algo “básico” conocer, por ejemplo, por qué unos pacientes responden a un tratamiento y otros no. “Nos queda mucho recorrido para individualizar ese tipo de dolor, y para ello, la investigación en dolor tiene que seguir adelante”, ha señalado.

Tratamiento temprano

Un tratamiento temprano puede mejorar el abordaje del cáncer, y unido a los cuidados paliativos, puede mejorar la calidad de vida del paciente y aumentar su supervivencia. “El paciente sigue teniendo miedo a la palabra paliativo”, afirma Molina, añadiendo que los cuidados paliativos, simplemente “mejoran el tratamiento del paciente y su calidad de vida”.

A pesar de este temor, Monleón asegura que cuando los pacientes “ven que eres un profesional que puedes ayudar a controlar su dolor, ya no les da tanto miedo la palabra, y suelen desear haber recibido estos cuidados antes”.

En referencia al DIO, Gainza señala el peso que el tratamiento precoz del dolor irruptivo tiene para el abordaje de la enfermedad, y por ello, explica la importancia que tiene comunicarse con el paciente para saber qué le duele. “Un dolor sostenido en el tiempo es más difícil de abordar; si los pacientes han tenido mucho dolor durante mucho tiempo, los resultados sobre el control del dolor son peores”, destaca Gainza.

Por último, y para incidir en la necesidad de demostrar a los pacientes la importancia de comunicar el dolor, Paloma Casado insiste en que “no hay cultura de tratar el dolor en los pacientes”. “Ellos dicen: me aguanto, va a doler sí o sí… etc., y esto es un error, hay que tratarlo”, subraya Casado. 

“Es vital trasladar el abordaje temprano al propio paciente, para que no espere al final para comunicar el dolor”, concluye Monleón.

Referencias

1. SEOM. Las cifras del cáncer en España 2023. Disponible en https://seom.org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_Espana_2023.pdf. Último acceso febrero 2023

2. Mercadante S, Portenoy RK. Understanding the Chameleonic Breakthrough Cancer Pain. Drugs. 2021;81(4):411-418

3. Fallon M et al. Management of cancer pain in adult patients: ESMO Clinical Practice Guidelines. Ann Oncol. 2018; 29(4):iv166–iv191

4. Camps Herrero C et al. Breakthrough cancer pain: review and calls to action to improve its management. Clin Transl Oncol. 2020;22(8):1216-12265. Aguilar JL et al. Rev Soc Esp. Dolor. 2010;17(1):32-50.