El proyecto PRIME-CKD va a implementar nuevos biomarcadores para predecir la respuesta de los pacientes con enfermedad renal crónica a los fármacos existentes. En el mismo -financiado por la Unión Europea- participan Incliva, expertos de instituciones académicas, junto con socios de la industria, las fundaciones holandesa y europea del riñón y el Consejo Holandés de Evaluación de Medicamentos.

“Se espera que los resultados de este proyecto se traduzcan en importantes beneficios para los pacientes y en una reducción de los costes sociales asociados a la enfermedad renal crónica, al garantizar que los pacientes reciban la terapia más eficaz en el momento adecuado para ralentizar o prevenir la insuficiencia renal que requiere diálisis o trasplante”, afirma el coordinador del programa Hiddo J.L Heerspink, del Centro Médico Universitario de Groningen (Países Bajos).

Participación española

El equipo de investigación en Nefrología del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, dirigido por José Luis Górriz, también es parte de este plan. Su intervención se basará en la búsqueda y análisis de biomarcadores de pacientes con enfermedad renal crónica del Departamento de Salud de València Clínico-Malvarrosa en distintas fases del proyecto.

Górriz ha añadido que “sin duda, puede suponer un gran paso en la prevención de la progresión de la enfermedad renal crónica. Todavía queda mucho por conocer y, especialmente, en relación con la respuesta individualizada de cada paciente a los tratamientos actuales. Es el futuro de la nefrología y la medicina cardiovascular”, ha añadido.

Cinco años por delante para desarrollarlo

El proyecto PRIME-CKD (Personalized Drug Response: Implementation and Evaluation in Chronic Kidney Disease) tendrá una duración de cinco años, demostrará en el ámbito clínico la utilidad de los nuevos biomarcadores como herramientas de mejora de la selección de las terapias farmacológicas para los pacientes, para su uso tanto en la práctica clínica diaria como en ensayos clínicos innovadores.

PRIME-CKD ha reunido a un amplio grupo de profesionales expertos en medicina cardiovascular y, especialmente, en la enfermedad renal crónica para abordar los principales desafíos que permitan optimizar los actuales tratamientos e implementar la medicina personalizada para el manejo diario de esta enfermedad. En concreto, se buscará, por primera vez en el contexto de una enfermedad crónica, la valoración de los biomarcadores que unen la fisiopatología de la enfermedad individual con el mecanismo de acción del fármaco -a través de la Agencia Europea del Medicamento y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)- para fomentar la medicina personalizada.


También te puede interesar…