El sistema sanitario español sigue contribuyendo muy activamente a la investigación clínica, con un crecimiento sustancial en el número de ensayos clínicos realizados. Un informe de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) junto a la Fundación La Caixa ha presentado esta conclusión, así como otras significativas, como el liderazgo español, junto a Reino Unido y Países Bajos, del ranking de proyectos sobre cáncer en el programa marco H2020.

Este informe, que ya es el segundo, de nombre ‘Comprometidos con la investigación en cáncer’, es una radiografía del estado de la investigación y la innovación en este campo en nuestro país en el periodo 2016-2020. 

Los datos públicos que se han utilizado para la elaboración de este documento ha sido proporcionados por tres agencias nacionales: Agencia Estatal de investigación (AEI), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). En el ámbito privado se recogen los datos de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) así como de las principales entidades filantrópicas.

Han sido varias áreas las que ha desarrollado dicho informe, como la investigación clínica, la financiación o el análisis del portfolio español de investigación en cáncer. Dichas áreas han sido analizadas por varios participantes: Isabel Orbe, directora general de la Fundación  Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ignasi López, el director  del área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la  Fundación La Caixa”; y Ramón Reyes, presidente de la AECC.

Financiación de la investigación sobre cáncer en España

España sigue teniendo la menor inversión en i+D del panel de países analizados, no obstante, la inversión específica por parte de las entidades filantrópicas en investigación en cáncer ha aumentado entre 2015 y 2020 hasta alcanzar los 140 millones de euros (126,5 por ciento de variación entre 2015-2017 y 2018-2020).

La financiación pública nacional, que le ha dedicado 347 millones de euros en los cinco últimos años, ha presentado un ligero aumento en el periodo 2018-2020. Por su parte, la captación de fondos europeos se ha recuperado en 2019 y 2020 con valores cercanos a los del año 2017. Entre 2015 y 2020, los fondos europeos supusieron un aporte de 205 millones a este ámbito.

“El informe nos ofrece datos para la esperanza, triplicamos el valor de la inversión en el ámbito de la filantropía”, destaca López, y añade que las entidades filantrópicas deben “complementar a las entidades públicas” en el ámbito de la inversión en investigación.

En cuanto a la innovación, el apoyo público en cáncer en España se muestra mayoritariamente en forma de préstamos a través del CDTI lo cual sitúa en desventaja a las empresas innovadoras de España frente a las de otros países.

Sobre esto, Orbe afirma que, en España “somos excelentes convirtiendo el dinero en excelencia científica, pero no tanto en convertir esa excelencia en resultados”.

Publicaciones y ensayos clínicos

A grandes rasgos, el crecimiento de la producción bibliométrica en cáncer en España sigue siendo de las más destacadas y el sistema español ha mantenido su impacto científico. Además, España se mantiene en el TOP10 de países que más publican sobre cáncer, además de un creciente nivel de especialización.

“A pesar de la evolución positiva en su capacidad para publicar en revistas de alto impacto, el sistema español parece haber acabado su fase de expansión si lo comparamos con otros sistemas como China o India en la última década, que están en pleno crecimiento de su producción científica”, explica el informe. 

En los resultados obtenidos se observa que el reto actual en oncología pasa por acelerar el acceso a nuevos tratamientos. Por ello, resulta fundamental la realización de ensayos clínicos. En este sentido, el sistema sanitario español sigue contribuyendo muy activamente a la investigación clínica. Aunque el crecimiento en volumen de ensayos fue más sustancial entre 2010 y 2016, España ha crecido en los últimos 5 años más que cualquier de los países analizados.

Además, el sistema español presenta una clara prevalencia de los ensayos de patrocinio privado, si bien su prevalencia empieza a disminuir, ya que del 77 por ciento en 2010 ha pasado al 68 por ciento en 2019.

Según Reyes, presidente de la AECC, lo más importante de este informe es “la materialización de algo fundamental, la colaboración público-privada”. “Sin esta colaboración, no sería posible hacer frente al cáncer”, señala.

Investigación clínica y atracción del talento

En cuanto a investigación por tipo de cáncer, España presenta una mayor dedicación al colorrectal, pulmón, mama, melanoma y cánceres no-sólidos como los linfomas o el mieloma. 

En aquellos cánceres con supervivencias más bajas, el impulso de la investigación traslacional y clínica está por debajo de las necesidades de los pacientes. Los cánceres de pulmón, páncreas, hígado, estómago y esófago son los cinco tipos de cánceres que representan el 38,3 por ciento de la mortalidad anual por cáncer en España, pero sólo cuentan con el 17,7 por ciento de toda la financiación pública y el 21,8 por ciento de todos los ensayos clínicos llevados a cabo en España.

En cuanto a la atracción del talento científico, López asegura que, desde Fundación La Caixa, impulsan “el talento emergente y los proyectos de investigación básica, clínica o traslacional de mayor calidad” a través de convocatorias de ayudas a la investigación y la innovación.

Por su parte, Orbe ha hecho hincapié en la Ley de Ciencia: “Tengo confianza, quiero pensar que será una palanca para hacer más atractiva la carrera de ciencia”.


También te puede interesar…