El Hospital de Sant Pau ha dado un paso innovador en la lucha contra el cáncer de páncreas al poner en marcha el ensayo clínico GANNON, un proyecto pionero a nivel mundial que investigará la efectividad de la histotripsia como alternativa terapéutica para tratar tumores pancreáticos. Este estudio, único en su tipo, estará liderado por Santiago Sánchez Cabús, jefe clínico de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del centro, profesor de Cirugía en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador destacado del grupo de investigación de Cirugía General y Digestiva del IR Sant Pau.

La histotripsia, tecnología central de este ensayo, representa un avance revolucionario en el ámbito de la oncología. Se trata de un método basado en ultrasonidos de alta intensidad que permite desintegrar el tejido tumoral con gran precisión y sin recurrir a técnicas invasivas, como la cirugía o los tratamientos tradicionales. Este enfoque no solo minimiza los riesgos asociados a los procedimientos quirúrgicos, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes al reducir posibles complicaciones y el tiempo de recuperación.

Con este trabajo los investigadores buscarán evaluar la seguridad, eficacia y tolerabilidad de la histotripsia en pacientes con tumores pancreáticos, una patología que sigue siendo uno de los mayores retos en oncología debido a su diagnóstico tardío y baja supervivencia. De hecho, según datos recientes, el cáncer de páncreas es la séptima causa principal de muerte por cáncer en el mundo, con un pronóstico que no ha mejorado significativamente en las últimas décadas.

Evaluar la viabilidad

El ensayo clínico GANNON tiene como propósito principal evaluar la viabilidad, seguridad y los efectos preliminares de la histotripsia en pacientes que han agotado todas las opciones terapéuticas disponibles. Este ensayo representa una esperanza renovada para aquellos afectados por una enfermedad conocida por su agresividad y limitadas alternativas de tratamiento.

El estudio planea reclutar a 30 pacientes de diversas partes del mundo durante los próximos dos años, plazo en el que se cerrará el reclutamiento. Estos participantes recibirán la innovadora técnica de histotripsia en un entorno altamente controlado y la intervención será seguida por un protocolo de monitorización intensiva que permitirá garantizar la seguridad del procedimiento y analizar en detalle los efectos iniciales de esta tecnología sobre el tejido tumoral.

Al tratarse de una técnica no invasiva que utiliza ultrasonidos de alta intensidad, podría ofrecer una alternativa terapéutica más segura y menos agresiva para pacientes que actualmente no disponen de otras opciones. Estos pacientes han agotado todas las líneas de tratamiento convencionales, como quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, enfrentándose a un pronóstico muy limitado.

El Hospital de Sant Pau refuerza con este proyecto su posición como referente en investigación e innovación en el tratamiento de enfermedades complejas. La histotripsia no solo abre una puerta al tratamiento del cáncer de páncreas, sino que también podría extenderse a otras patologías oncológicas en el futuro, consolidando su potencial como una tecnología disruptiva en el campo de la medicina de precisión.

Se espera que los resultados preliminares del ensayo GANNON sienten las bases para futuros estudios multicéntricos que permitan una validación más amplia de esta técnica, marcando un antes y un después en la manera de enfrentar tumores resistentes y de difícil acceso.


También te puede interesar…