American Heart Association Congress (AHA) 2018

br

Sandra Pulido Madrid | viernes, 16 de noviembre de 2018 h |

Elías Delgado, jefe de Sección de Diabetes del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y vicepresidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) profundiza más con GM sobre las novedades que aportan los resultados del ensayo Declare-Timi y las necesidades en el abordaje de la enfermedad cardiovascular en los pacientes con diabetes.

Pregunta. ¿Cuáles son los resultados más importantes del ensayo Declare-Timi?

Respuesta. Los resultados más importantes del estudio Declare son la confirmación del efecto clase de la familia de los inhibidores SGLT-2 en el paciente con diabetes en cuanto a prevención de riesgo cardiovascular, demuestra un descenso significativo de la hospitalización por insuficiencia cardiaca y claros beneficios en la prevención de la insuficiencia renal.

Además, los datos aportan dos grandes novedades. Por un lado, los beneficios no solo se limitan a la prevención secundaria, sino que también existen en pacientes en prevención primaria, es decir, aquellos que aún no sufren ninguna enfermedad cardiovascular (ECV). La otra gran ventaja es la seguridad, el riesgo de fractura, amputación, cáncer de vejiga y gangrena de Fournier es similar al placebo. Tan solo existe un ligero incremento de infección genital y de cetoacidosis en aquellos pacientes con insulinopenia.

P. ¿Cuál es el mecanismo de acción de dapagliflozin?

R. La dapagliflozina (Forxiga, AstraZeneca) pertenece a la familia de los inhibidores SGLT-2, con lo cual bloquea una parte de la reabsorción de glucosa a nivel del túbulo contorneado proximal en el riñón. El efecto clínico de este bloqueo es la eliminación de en torno a 75 o 100 gramos de glucosa por la orina. Esto tiene un efecto en la disminución de niveles de glucosa, de peso y de tensión arterial. Tras los últimos estudios se ha demostrado que el fármaco tiene un beneficio cardiovascular importante en los pacientes con diabetes a nivel de la insuficiencia cardiaca y de la prevención renal.

P. ¿Cuál es el siguiente paso en la investigación con este fármaco?

R. Nos ha dado muchas alegrías, pero aún nos queda avanzar en su investigación para conocer su mecanismo intrínseco; es decir, determinar si solo se trata de un mecanismo de volumen (descenso de peso, de hemoglobina, de tensión arterial…) o si tiene otro mecanismo importante para actuar contra todos los efectos cardiovasculares. Asimismo, se pretende que estudios que están poniéndose en marcha demuestren los beneficios del medicamento en poblaciones concretas con insuficiencia renal avanzada o insuficiencia cardíaca manifiesta.

P. ¿Cómo hay que abordar las enfermedades cardiovasculares en los pacientes con diabetes y que sea sostenible para el sistema de salud?

R. La mejor manera de prevenir las enfermedades cardiovasculares en personas con diabetes es tratar la enfermedad de una forma integral, abordando todos los factores de riesgo cardiovascular (hemoglobina, tensión, lípidos…) desde el diagnóstico, ya que es un momento importante para beneficiarse del descenso de los eventos cardiovasculares a largo plazo.

Estamos en un escenario nuevo porque con estos fármacos podemos controlar de una forma más estricta la hemoglobina glicosilada, sin hipoglucemias y sin aumento de peso. Nos encontramos ante un momento histórico en el que poder cambiar la historia natural de las complicaciones cardiovasculares en las personas con diabetes.

P. ¿Por qué se habla de una necesidad no cubierta en las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas?

R. A la hora de hacer la revisión de los estudios de los últimos años, se aprecia que ha disminuido la prevalencia de ECV en pacientes con diabetes, pero todavía es superior a la población sin diabetes. Tenemos aún un largo recorrido para igualar la cantidad y la calidad de vida de la persona con diabetes a la persona sin diabetes. Es en ese escenario donde debemos utilizar estas ‘armas terapéuticas’ nuevas que permiten cambiar la prevalencia de las complicaciones a través de un tratamiento intensivo y con un valor añadido en la esfera cardiovascular.