El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, participa en el proyecto de investigación internacional Solidarity II Serology International Network. Coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), centra sus esfuerzos en validar la fiabilidad de un nuevo test de detección de anticuerpos de la Covid-19. Se trata del único centro español que participa en el estudio. Este analiza también la duración de la inmunidad en el organismo de los pacientes que han pasado por la enfermedad.

El grupo participante viene integrado por 100 centros y laboratorios mundiales especializados seleccionados por la OMS para testar la prueba al ser capaces de fabricar la proteína específica del SARS-CoV-2 (proteína S Spike-espícula). Esta es la responsable de la entrada del virus en la célula y el componente del virus frente al que actúan la mayoría de los anticuerpos protectores del organismo.

La técnica que se está probando ha sido desarrollada el Hospital Mont Sinai de Nueva York y la Universidad Erasmus de Rotterdam. Emplea un novedoso procedimiento caracterizado por su gran sensibilidad y especificidad, ya que mide la inmunidad específica frente SARS-CoV-2. En comparación con otras técnicas evitaría la obtención de falsos positivos, debido a la respuesta a los diferentes coronavirus estacionales humanos.

Resultados alentadores

El trabajo en el 12 de Octubre está siendo liderado por el grupo de investigación de Virus Emergentes del Instituto de Investigación del Hospital i+12. En colaboración con los servicios de Microbiología y Medicina Interna, se ha analizado ya la respuesta inmune de 250 profesionales voluntarios. Estos se han dividido en dos grupos. El primero está conformado por aquellos que han tenido infección confirmada por PCR, El otro se integra por los que, sin diagnóstico de infección, han estado expuestos al virus en función del trabajo desarrollado durante la pandemia.

Los resultados preliminares de Solidarity II son prometedores. Según los mismos, se prevé que la técnica pueda estar disponible para su realización a gran escala en los próximos meses. La intención de la OMS es que esta red internacional de centros facilite la realización de las pruebas a un mayor número de laboratorios. Así, se transferiría protocolos y reactivos hasta que los sistemas puedan estar disponibles y ser comercializados en los países participantes.