El Instituto George para la Salud Global australiano anuncia que una nueva combinación de tratamientos para el ictus por hemorragia intracerebral (HIC) mejora la supervivencia sin discapacidad grave. Los resultados se desprenden del estudio de fase III INTERACT3, presentados recientemente en la Conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares en Múnich, así como en la revista The Lancet.

La administración del nuevo protocolo de tratamiento se conoce como Care Bundle y se centra en el control rápido de la presión arterial alta. Dicha novedad condujo a una mejor recuperación, menores tasas de muerte y una mejor calidad de vida general en pacientes con HIC. El equipo de investigación evaluó la eficacia del nuevo protocolo, que incluye una reducción temprana e intensiva de la presión arterial sistólica, control estricto de la glucosa, tratamiento de la fiebre y reversión rápida de la anticoagulación anormal.

El estudio es el primer ensayo controlado aleatorio que muestra un resultado claramente positivo para el tratamiento de la afección. “A pesar de las altas tasas de HIC y su gravedad, existen pocas opciones comprobadas para tratarla, pero el control temprano de la presión arterial alta es fundamental. El tiempo es crítico cuando se trata este tipo de accidente cerebrovascular, por lo que probamos una combinación de intervenciones para estabilizar rápidamente la condición de estos pacientes y mejorar sus resultados. Estimamos que, si este protocolo se adoptara universalmente, podría salvar decenas de miles de vidas cada año en todo el mundo”, afirma Craig Anderson, director de Salud Cerebral Global en The George Institute y autor principal de la investigación.

La HIC, (conocida comúnmente como accidente cerebrovascular hemorrágico o hemorragia cerebral) es el segundo tipo de accidente cerebrovascular más común y también el más mortal. Ocurre cuando la sangre se filtra de un vaso sanguíneo al tejido cerebral y se estima que dentro de los 30 primeros días mueren hasta el 50 por ciento de los pacientes. En cifras globales, afecta a unos 3,4 millones de personas al año y representa más de una cuarta parte de todos los casos de accidente cerebrovascular.

Primera causa de muerte en mujeres y segunda en varones en España

Las enfermedades neurológicas son las responsables del 23 por ciento de los años de vida perdidos por muerte prematura y causantes del 19 por ciento de las muertes que se producen cada año en España. Ictus y Alzheimer son las patologías que afectan al cerebro que lideran los rankings en mortalidad, pero tampoco hay que olvidar al párkinson o a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Los ictus representan la primera causa de muerte entre las mujeres españolas y la segunda entre los varones.

Cada seis minutos se produce un ictus en españa

Cada año mueren 40.000 españoles por un problema que se produce cada seis minutos, pero los expertos advierten que en la próxima década la cifra podría ascender a casi 60.000. Sin embargo, la Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de 120.000 personas en España están en riesgo de vivir con una discapacidad o fallecer este año por no cuidar su salud cerebral. Este tipo de enfermedades se previenen fomentando la estimulación del cerebro con actividades que ayuden a aumentar la conectividad entre neuronas. De hecho, los neurólogos recalcan que hasta el 90 por ciento de los casos de ictus o más del 30 por ciento de los casos de Alzheimer y epilepsia se podrían evitar si la población comenzara a tomar conciencia sobre la importancia que tiene cuidar el cerebro.


También te puede interesar…