CARMEN M. LÓPEZ Madrid | viernes, 31 de marzo de 2017 h |

El trabajo multidisciplinar para el abordaje de las distintas patologías es una realidad en la práctica clínica, sin embargo, en oncología se hace si cabe más evidente. En cáncer de tiroides (CT) se lleva tiempo trabajando de este modo. Los comités multidisciplinares se alzan como la mejor herramienta para que, junto a las terapias, los pacientes se enfrenten a su enfermedad.

A pesar de que el cáncer diferencial de tiroides (CDT) es un tumor poco frecuente, ya que representa un uno por ciento de todos los tumores malignos, es uno de los más habituales en menores de 40 años. Cada año se diagnostican unas 2.000 personas. Su incidencia está aumentando, pero su tasa de mortalidad ha disminuido gracias a un diagnóstico precoz y los avances terapéuticos.

En este sentido, ¿cuánto se ha avanzado en el diagnóstico? ¿Qué opciones innovadoras hay disponibles? Con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre el abordaje del CT tuvo lugar el encuentro, ‘Manejo multidisciplinar del cáncer de tiroides: de las guías a la práctica clínica’, organizado por Sanofi Genzyme.

Juan José Díez, jefe de Sección de Endocrinología del Hospital Ramón y Cajal, ahondó en la importancia de ‘reinventar’ los equipos multidisciplinares. A su juicio, estos comités no deben atender a todos los pacientes sino que deben seleccionar a los más complejos de manera que puedan precisar aún más en su patología. “El concepto de multidisciplinariedad no es nuevo, pero no está bien recogido en la literatura científica”.

El paciente como eje

La prestación de cuidados tiene que ser de forma coordinada, “siempre centrados en el paciente”. Las mejoras y ventajas son claras, y así lo refuta la evidencia científica. Como indicó Díez, no sólo mejorará la calidad asistencial, sino que reducirá la morbilidad, la coordinación entre departamentos, dará más agilidad en el acceso a los tratamientos, y reducirá los costes.

Hace justo un año el Grupo de Trabajo de Cáncer de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con la intención de acotar la definición, composición, requisitos, estructura y funcionamiento de un equipo multidisciplinar presentaron un documento de consenso. Para ello se contó con las aportaciones de varios profesionales de distintas especialidades con experiencia en el tratamiento del CT en centros donde los equipos multidisciplinares llevan años implantados. Eso sí, “no todos los especialistas tienen la misma dedicación al paciente con CT, algunos tienen una dedicación preferente, otros ocasionales o voluntaria”, indicó Díez.

Inconvenientes

Pero los inconvenientes también son una realidad, como explicó el experto, el tiempo que se dedica a estos comités, el respaldo con recursos humanos y materiales, la falta de especialidades en enfermería y la inexistencia de un respaldo administrativo hace que la figura de estas unidades todavía sea algo incipiente en el sistema sanitario.

De la teoría a la práctica

Por su parte, Pablo Moreno, cirujano del Hospital de Belvitge, comentó que la tiroidectomía, de acuerdo a una extensión adecuada a la enfermedad es la base fundamental para conseguir la curación en pacientes con cáncer de tiroides, y la realizan cirujanos expertos en un contexto multidisciplinar. Sin embargo, las guías actuales de la American Thyroid Association (ATA) recomiendan la tiroidectomía total o casi total para los tumores papilares de tiroides superiores a un centímetro. Consideran que mejora la supervivencia global, reducen la recurrencia, y minimiza las complicaciones asociadas.

Pero esta teoría aplicada a la práctica clínica deja algunas lagunas. Como explicó Moreno hay controversias sobre cuál debería ser la extensión de la tiroidectomía. “La ATA se han vuelto más restrictivas en comparación a hace unos años”, aseguró. Para Emma Anda, endocrina del Hospital de Navarra, la inmensa mayoría de estas recomendaciones son de baja de evidencia clínica. “No quiere decir que no sean ciertas, pero cuando bajas a la arena no sólo te vale la teoría sino que tienes que con tu experiencia, conociendo los datos de ese paciente en concreto, tomar una decisión”, apostilló la experta.

El punto más controvertido, tal y como se puso de manifiesto en el encuentro, es sobre la elección del momento de hacer tiroidectomía parcial versus tiroidectomía total. De este modo, Anda, al igual que el resto de especialistas, están convencidos de que España no está preparada para hacer una tiroidectomía parcial a pacientes con tumores T2.

El problema de las guías americanas es para Mercedes Mitjavila, médico nuclear del Hospital Puerta de Hierro, que no se ajustan al entorno. “Somos más afines a las guías británicas”, indicó. De hecho, la Sociedad Europea de Medicina Nuclear firmó un posicionamiento en contra de las recomendaciones americanas, que, a pesar de que no existe tanta diferencia, no se ajustan al sistema sanitario y hacen que el abordaje de la patología sea diferente.

Medicina nuclear

En esta reinvención del abordaje del CT, el oncólogo del Hospital Ramón y Cajal, Enrique Grande, puso el foco en la incorporación de las técnicas nucleares a disposición del tratamiento. “Esto se traduce en incorporar marcadores de respuesta y de pronóstico en el tratamiento del CT y así seleccionar y adaptar las terapias”. A su juicio, esta patología, en todas sus histologías, ha supuesto un gran paso hacia adelante, en el sentido de que, cada vez hay más opciones terapéuticas, y la tasa de pacientes que sobreviven y la supervivencia libre de progresión (SLP), así como la calidad de vida van mejorando.

Una idea en la que coincidió Jaume Capdevila, oncólogo del Vall d’Hebrón, que además incidió en los retos que quedan por delante en el diagnóstico y en tratamiento en el cáncer medular de tiroides (CMT). “Se trata de un cáncer peculiar donde es preciso saber cuándo empezar el tratamiento con una terapia dirigida”.


Enrique Grande



Oncólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal



“Hay que incorporar a los patólogos y especialistas en biología molecular en los equipos interdisciplinares”



Jaume Capdevila



Oncólogo del Hospital Vall d’Hebrón



“Hay un reto en el diagnóstico: saber cuando el paciente está progresando y cuando se está volviendo resistente”



Mercedes Mitjavila



Médico nuclear del Hospital Puerta de Hierro



“En cáncer de tiroides se está haciendo medicina de precisión, entendida como adaptada a cada paciente”



Emma Anda



Endocrina del Hospital de Basurto



“La guía ATA se basan en estudios retrospectivos de grandes series americanas que no se adaptan en España”



Juan Carlos Galofré



Endocrino de la Clínica Universidad de Navarra



“La evolución en el conocimiento del CT es enorme, por lo que tener una guía de consulta rápida es fundamental”



Juan José Díez



Endocrino del Hospital Universitario Ramón y Cajal



“La mayoría de hospitales funcionan ya con los comités multisiciplinares para abordar el cáncer de tiroides”



Rosella Elisei



Prof. de la Universidad de Pisa y endocrinóloga



“Nuestros estudio apunta que tras un seguimiento de cuatro años, el 34% de los pacientes ha estabilizado el CMT”



Javier Aller



Endocrino del Hospital Puerta de Hierro



“Se ha constatado que en España, en la práctica clínica seguimos las guías americanas bastante poco”