BMS (Bristol Myers Squibb) ha anunciado nuevos análisis sobre las respuestas serológicas y resultados clínicos con la vacunación frente a la COVID-19 en participantes tratados con Zeposia (ozanimod). Lo ha hecho a partir del estudio de extensión abierto de fase 3 DAYBREAK que está en marcha en la esclerosis múltiple (EM) recurrente. La compañía destaca que más del 92% de todos los participantes incluidos en estos análisis desarrollaron una respuesta serológica después de la vacunación.
Además, entre los participantes con exposición previa a la COVID-19 se observó seroconversión en el cien por cien de las personas después de la vacunación completa contra COVID-19 de tipo ARNm o no ARNm. Y tan solo se notificaron acontecimientos adversos relacionados con la COVID-19 en el 10 por ciento de los participantes vacunados, y en todos los casos fueron ‘no graves’.
Los nuevos análisis, presentados en Amsterdam durante el 38º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), “aportan mayor conocimiento acerca de cómo interactúan las infecciones por COVID-19 y su vacunación con el tratamiento con Zeposia”, según Bruce Cree, investigador del estudio y catedrático de Neurología Clínica, Instituto Weill para Neurociencias de la Universidad de California San Francisco. “Independientemente de la exposición previa a COVID-19, la mayoría de los participantes desarrollaron una respuesta inmunitaria después de la vacunación sin experimentar acontecimientos adversos, a diferencia de algunos informes de otros moduladores de S1P, en los que no se describió respuesta”.
Por su parte, Jonathan Sadeh, vicepresidente senior de Inmunología y Desarrollo de Fibrosis de Bristol Myers Squibb, explica que “nuestros hallazgos en la COVID-19 y en la progresión de la discapacidad, así como nuestras presentaciones que demuestran una asociación entre el uso de Zeposia y la reducción de la pérdida de volumen cerebral, junto con la mejora de la velocidad de procesamiento cognitivo, refuerzan la importancia de la intervención precoz en el tratamiento de la esclerosis múltiple y el perfil de Zeposia en el arsenal terapéutico”.
Otras presentaciones en el Congreso ECTRIMS 2022
En el Congreso también se presentaron análisis intermedios del estudio de extensión abierto de fase 3 DAYBREAK que demostraron que el 68 por ciento de los participantes estaban libres de recaída y evidenciaron una tasa anualizada de brotes ajustada de 0,099 hasta los 74 meses de tratamiento.
Estos hallazgos pusieron de manifiesto también que se mantuvo la eficacia a largo plazo en la RM después de 60 meses de tratamiento. Se notificaron acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento en el 88 por ciento de los participantes y el 14 por ciento de los participantes notificaron efectos secundarios graves. Además, el 3,6 por ciento de los participantes abandonaron el tratamiento por los efectos adversos.
Asímismo se mostraron los análisis post hoc de los estudios de fase 3 SUNBEAM, RADIANCE y EEA DAYBREAK, que demostraron que hubo una proporción mayor de pacientes tratados con ozanimod en comparación con los tratados con interferón beta-1a que tuvieron una menor tasa anual de pérdida del volumen cerebral.
En pacientes tratados de forma continua con ozanimod, los que tuvieron una tasa de pérdida de volumen cerebral anual baja mostraron mayor velocidad de procesamiento cognitivo en comparación con aquellos con pérdida de volumen cerebral anual elevada.