Marburgo

El Gobierno de Ruanda ha declarado oficialmente el fin del brote de la enfermedad del virus de Marburgo, tras pasar 42 días sin nuevos casos. La última persona infectada dio negativo al virus en dos pruebas consecutivas, según el protocolo estándar para declarar la conclusión de estos brotes. Este brote, el primero de su tipo en Ruanda, fue confirmado el 27 de septiembre de 2024 y se registraron un total de 66 casos confirmados y 15 muertes. Casi el 80% de los infectados fueron trabajadores sanitarios, quienes contrajeron el virus mientras atendían a sus compañeros y otros pacientes.

Para frenar la propagación del virus y salvar vidas, las autoridades sanitarias de Ruanda, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros colaboradores, implementaron una respuesta integral. Esta incluyó medidas de vigilancia epidemiológica, pruebas, control de infecciones, rastreo de contactos, atención clínica y campañas de concienciación pública. Gracias a estas acciones, la propagación del brote se redujo significativamente, con los casos disminuyendo a la mitad entre la segunda y tercera semana después de la detección, y una reducción del 90% en las semanas siguientes.

De acuerdo con Brian Chirombo, representante de la OMS en Ruanda, “la sólida respuesta de Ruanda demuestra que un liderazgo comprometido, los esfuerzos concertados de los asociados y un sistema de salud sólido son cruciales para abordar las emergencias de salud pública, salvar y proteger vidas y salvaguardar la salud de las personas y las comunidades”.

El despliegue de expertos de la OMS, junto con un equipo de primeros intervinientes nacionales y la movilización de esfuerzos a nivel nacional, fueron factores clave para mejorar la respuesta al brote, aseguran en un comunicado. El último caso confirmado recibió su segundo resultado negativo de PCR el 7 de noviembre, lo que dio inicio al período de 42 días necesario para declarar el fin del brote, tal y como indican las pautas de la OMS.

La OMS continuará colaborando estrechamente con las autoridades nacionales para mantener las medidas esenciales que permitan detectar y responder rápidamente ante posibles nuevos brotes o propagación del virus. Además, seguirá apoyando al Ministerio de Salud en la implementación y mantenimiento de un programa de atención integral para los pacientes que se han recuperado de la enfermedad, con el objetivo de ayudarles a superar las secuelas de la enfermedad.

El virus de Marburgo, perteneciente a la misma familia que el ébola, es altamente virulento y presenta una tasa de mortalidad que varía entre el 24% y el 88%. En este brote, la tasa de mortalidad fue más baja, alrededor del 23%. La transmisión del virus ocurre principalmente a través de los murciélagos frugívoros y se propaga entre humanos mediante el contacto directo con los fluidos corporales de personas infectadas, así como superficies y materiales contaminados.


También te puede interesar…