Los últimos avances en dermatología clínica, quirúrgica y estética se darán cita en el 23º Congreso Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD), que se celebra en Madrid del 30 de junio al 3 de julio. Así lo ha manifestado José Luis López Estebaranz, presidente del Congreso, durante la rueda de prensa de presentación del encuentro.

Los efectos de la COVID-19 en la piel o las innovaciones en estética, en enfermedad inflamatoria y en cáncer de piel son algunas de las áreas que serán actualizadas con ponentes procedentes de 23 países y con la participación de más de 4.000 dermatólogos.

«La investigación en dermatología está viviendo una época revolucionaria, tanto en patología inflamatoria como en cáncer de piel. Cada hay más avances contra los procesos inflamatorios inmunomediados de patologías como la urticaria, el vitíligo o la alopecia areata«, ha explicado Pablo de la Cueva, miembro del comité organizador del congreso y presidente de la sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Asimismo, el especialista ha incidido en las nuevas moléculas que mejoran el perfil de seguridad y eficacia en la psoriasis y en los avances que han supuesto los nuevos tratamientos contra la dermatitis atópica en los últimos años, con nuevas moléculas y nuevos datos sobre cómo abordar la patología.

Por su parte, los avances en tecnología dermatológica, como la teledermatología, también tendrán un hueco destacado en el congreso, así como la ecografía cutánea, en la que España —según han señalado los especialistas— es un país puntero. Las lesiones en el piel causadas por la COVID-19 y las manifestaciones cutáneas asociadas a las vacunas contra el SARS-CoV-2 forman también parte del programa del CILAD con la presentación de los últimos estudios multicéntricos.

«La investigación en dermatología está viviendo una época revolucionaria, tanto en patología inflamatoria como en cáncer de piel»

Pablo de la Cueva, miembro del comité organizador del congreso.

Avances en dermatología estética

Uno de los platos fuertes de esta cumbre será la dermatología estética, fuertemente implantada en Latinoamérica y con cada vez mayor presencia en España.

“La dermatología estética y láser ha avanzado mucho y, por este motivo, hemos organizado diferentes talleres y simposios prácticos en los que se pondrán en común las últimas novedades para eliminar cicatrices y tatuajes, entre otros aspectos”, ha añadido De La Cueva

En cuanto a la innovación en diferentes dispositivos, López Estebaranz ha destacado la microscopía confocal, dermatoscopia computerizada y la ecografía, “que se usan mucho en la especialidad” y el uso de herramientas informáticas e inteligencia artificial “que pueden ayudar en el diagnóstico” y que también serán revisadas en los talleres.

El congreso contará también con una reunión con asociaciones de pacientes, que tiene como objetivo ayudarlas a mejorar su relación con los profesionales, con las autoridades sanitarias y contar con una organización efectiva, potenciando la internacionalización. El abordaje psicológico también será abordado, ya que muchas de estas patologías tienen un gran impacto en los pacientes.


También te puede interesar…