cáncer de mama

El cáncer de mama sigue siendo uno de los tumores más frecuentes en el mundo y una de las principales causas de mortalidad oncológica en mujeres. Sin embargo, los avances en detección temprana, tratamientos innovadores y estrategias de salud pública están marcando una diferencia en la lucha contra esta enfermedad. La Iniciativa Global del Cáncer de Mama (GBCI, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un ambicioso objetivo: reducir la mortalidad en un 2,5% cada año hasta 2040, lo que podría salvar millones de vidas.

A nivel mundial, los esfuerzos se están centrando en mejorar el acceso al diagnóstico precoz, garantizar tratamientos efectivos y fortalecer los sistemas de salud para cerrar la brecha entre países con diferentes niveles de recursos. No obstante, un reciente estudio, publicado por la revista Nature Medicine e impulsado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), ha analizado los patrones y tendencias mundiales actuales (2022) y futuras (2050) en la incidencia y mortalidad de esta enfermedad y los hallazgos no son positivos.

“Cada minuto, cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en todo el mundo y una mujer muere a causa de la enfermedad, y estas cifras siguen en aumento”, subrayó Joanne Kim, científica de la IARC y una de las autoras del informe.

“Todos los actores involucrados, especialmente los gobiernos, pueden mitigar o incluso revertir esta tendencia adoptando políticas de prevención primaria, como las estrategias recomendadas por la OMS para la prevención de enfermedades no transmisibles, e invirtiendo en la detección temprana y el tratamiento”, aclaró la investigadora, quien añadió que “con el apoyo de la Iniciativa Global contra el Cáncer de Mama de la OMS, estas acciones podrían salvar millones de vidas en las próximas décadas”.

La actualización de las estimaciones actuales y proyectadas sobre la carga del cáncer de mama es clave para evaluar el impacto de las estrategias de control en curso, como la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS. En este trabajo, se ha analizado la carga global del cáncer de mama diferenciando por grupos de edad en 185 países, a partir de la base de datos GLOBOCAN. Además, se han examinado las tendencias de incidencia y mortalidad en los últimos diez años en 50 y 46 países, respectivamente, utilizando las bases de datos Incidencia del cáncer en los cinco continentes y de mortalidad de la OMS.

Cáncer de mama en el mundo

De acuerdo con este análisis, en 2022 se registraron 2,3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en mujeres y 670.000 muertes a nivel mundial. Esto indica que las tasas anuales de incidencia aumentaron entre un 1% y un 5% en la mitad de los países analizados. Sin embargo, la mortalidad mostró una tendencia a la baja en 29 naciones con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto. Siete de estos países, entre ellos Bélgica y Dinamarca, han logrado cumplir el objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, reduciendo la mortalidad en al menos un 2,5 % cada año.

Los datos del estudio muestran que para el año 2050 los nuevos casos de cáncer de mama aumentarán un 38% y las muertes un 68%, con un impacto desproporcionado en los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo. Para reducir estas desigualdades y monitorear los avances en el control del cáncer, es crucial disponer de datos de alta calidad sobre la enfermedad y el estado vital de los pacientes, así como seguir mejorando el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos en países con IDH bajo y medio.

En el documento muestran que, por ejemplo, las tasas de incidencia de cáncer de mama fueron más altas en Australia y Nueva Zelanda (~100 nuevos casos por cada 100.000 mujeres), seguidas de América del Norte y el norte de Europa, mientras que las más bajas se registraron en el sur de Asia (~27 nuevos diagnósticos por cada 100.000 mujeres), África Central y África Oriental. Este patrón está relacionado con una mayor exposición a factores de riesgo, como un mayor consumo de alcohol o menores niveles de actividad física.

En contraste, las tasas de mortalidad por cáncer de mama fueron más elevadas en Melanesia, una región perteneciente a Oceanía, (~27 muertes por cada 100.000 mujeres), Polinesia y África Occidental, mientras que las más bajas se observaron en Asia Oriental (~7 muertes por cada 100.000 mujeres), América Central y América del Norte.

Inequidades globales

Según este trabajo, evaluar las tasas de mortalidad por cáncer de mama junto con las tasas de incidencia permite medir indirectamente la letalidad de la enfermedad en diferentes países. El informe reveló que, en naciones con un IDH muy alto, por cada 100 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, 17 mueren a causa de la enfermedad. En cambio, en los países con IDH bajo, más de la mitad de las pacientes (56 de cada 100) fallecen, una disparidad que probablemente refleja inequidades en la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos integrales.

El informe también reflejó que, de acuerdo con las tasas de 2022, a nivel mundial 1 de cada 20 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida, y 1 de cada 70 morirá por esta causa. Sin embargo, existen grandes diferencias entre regiones y países.

Por ejemplo, el riesgo de ser diagnosticada con cáncer de mama durante la vida es más alto en Francia (1 de cada 9) y en América del Norte (1 de cada 10), mientras que el riesgo de morir por la enfermedad es mayor en Fiyi (1 de cada 24) y en África (1 de cada 47). En contraste, el riesgo de fallecer por cáncer de mama es menor en Francia (1 de cada 59) y en América del Norte (1 de cada 77).

A nivel mundial, la mayoría de los casos y muertes por cáncer de mama ocurren en personas de 50 años o más, representando el 71% de los nuevos diagnósticos y el 79% de los fallecimientos. No obstante, en África, casi la mitad de los casos (47%) se detectan en personas menores de 50 años, una proporción significativamente mayor que en América del Norte (18%), Europa (19%) y Oceanía (22%).

Si bien el porcentaje de muertes por cáncer de mama en menores de 50 años es menor que el de incidencia, varía considerablemente según la región, desde un 8% en Europa hasta un 41% en África.


También te puede interesar…