cáncer

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer que más se diagnostica y la segunda causa de muerte por cáncer, con más de 1,9 millones de casos nuevos y casi 904.000 muertes registradas en 2022 a nivel mundial. De hecho, en los últimos años diversos estudios han señalado un aumento en la incidencia de este tipo de cáncer entre los adultos más jóvenes, aquellos menores de 50 años, en varios países de altos ingresos, como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los EE. UU. Esto contrasta con las tasas decrecientes o estables en adultos mayores de 50 años, lo cual se atribuye probablemente a factores como el abandono del hábito de fumar y el uso generalizado de pruebas de detección.

Los estudios que emplean datos de la Carga Global de Enfermedades han explorado las tendencias en la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana entre 1990 y 2019, enfocándose principalmente en estimaciones globales y regionales basadas en datos modelados y secundarios. No obstante, la falta de un análisis detallado por país de las últimas tendencias de incidencia, utilizando registros de cáncer poblacionales de alta calidad, dificulta la formulación de políticas de prevención del cáncer que respondan a las condiciones específicas de cada nación. En este contexto, una nueva investigación, publicada en The Lancet Oncology, ha analizado en profundidad las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes y adultos mayores en 50 países y territorios para aportar una visión más amplia de la situación.

Situación de España

La investigación ha analizado datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en concreto de la base de datos IARC “Cancer Incidence in Five Continents Plus“, para calcular la incidencia de cáncer colorrectal en 50 países alrededor del mundo. Según sus conclusiones, basadas en registros hasta 2017, en la mayoría de los países de ingresos altos se sigue observando un aumento de la incidencia en personas jóvenes. Sin embargo, este aumento no se ha observado en España.

Este trabajo sitúa el debate en un contexto cuantitativo real, con datos de alta calidad sobre la incidencia poblacional en registros de cáncer, y un periodo de tiempo suficientemente amplio para el análisis. Además, confirma que, a diferencia de otros países, no se ha registrado un aumento de casos de cáncer colorrectal en jóvenes en España, lo que respalda observaciones previas.

Sin embargo, es relevante destacar que España se encuentra entre los países con mayor incidencia de cáncer colorrectal en mayores de 50 años, solo por detrás de Holanda, Japón y Dinamarca. En cuanto a la ausencia de aumento en la incidencia en jóvenes en España, los investigadores señalan que es difícil encontrar una explicación concreta, aunque una posible razón es que la incidencia podría crecer en los próximos años, lo que sugiere un desfase temporal. Este fenómeno afecta principalmente a cohortes de población nacidas después de los años 50 y 60 del siglo XX.

Por lo tanto, los expertos sugieren que debemos estar vigilantes ante la posibilidad de que esta tendencia cambie en el futuro y recalcan la importancia de promover hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, evitar el sobrepeso y la obesidad, y practicar ejercicio físico moderado pero constante.

Aumento en 27 de 50 países estudiados

Según los nuevos datos de registros de cáncer basados en la población, las tasas de incidencia de cáncer colorrectal de aparición temprana han aumentado en 27 de 50 países y territorios en la última década hasta 2017. Las mayores subidas se han registrado en Chile, Nueva Zelanda, Noruega, Puerto Rico e Inglaterra. Este aumento se ha observado principalmente en el grupo de edad más joven en 14 países occidentales de altos ingresos, como Australia, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega, Eslovenia, Inglaterra, Escocia y los EE. UU., además de en Argentina, Israel y Puerto Rico.

En otros seis países, el aumento de la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana ha superado al de los adultos mayores, aunque no ha sido un repunte tan destacado como en los 14 anteriores, siendo estos Chile, Croacia, Finlandia, Japón, Suecia y los Países Bajos. Estos hallazgos amplían investigaciones previas al mostrar que el incremento del cáncer colorrectal de aparición temprana ya no se limita solo a los países occidentales de altos ingresos; este fenómeno ahora se extiende a diversas economías y países de Europa del Este, Asia, y América Latina y el Caribe.

Históricamente, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y los EE. UU. han sido los países con mayor riesgo de cáncer colorrectal y los primeros en reportar un aumento en la incidencia de la enfermedad de aparición temprana, en contraste con las rápidas disminuciones observadas en adultos mayores. Según los resultados de este estudio, la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana ha seguido aumentando a una tasa anual de entre el 2 y el 4% hasta 2017.

En línea con análisis previos, 13 de los 27 países europeos que han experimentado un aumento en el cáncer colorrectal de aparición temprana tienen un índice de desarrollo humano muy alto, y se encuentran principalmente en Europa septentrional y occidental. Este análisis, que incluye 5 años más de datos desde la publicación anterior sobre las tendencias de incidencia, ha revelado repuntes en tendencias previamente estables en adultos más jóvenes en países como Croacia, Francia e Irlanda. Además, las disminuciones superiores al 1% anual en la incidencia de cáncer colorrectal de aparición temprana en Austria, Italia y Lituania hasta 2014, han mostrado signos de estabilización, lo que sugiere un cambio en estas tendencias.

Las tendencias heterogéneas de estabilización o aumentos más lentos en la incidencia en adultos mayores en toda Europa probablemente reflejan variaciones en los patrones de factores de riesgo, como las diferencias en la reducción del tabaquismo y la aceptación de las pruebas de detección del cáncer colorrectal.

Más allá de países de altos ingresos

Los hallazgos del estudio muestran que el aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana ya no se limita solo a los países occidentales de altos ingresos, sino que también se está observando en países de Asia, América Latina y el Caribe. En particular, los países con el índice de desarrollo humano más alto y una alta incidencia de cáncer colorrectal han mostrado una tendencia similar a las observadas en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y los Estados Unidos.

En Israel, los aumentos paralelos a largo plazo en ambos grupos de edad divergieron en 2005, cuando la tasa en los adultos mayores comenzó a disminuir drásticamente, lo que probablemente se debió al impacto retardado del programa de detección nacional implementado en 1995. De manera similar, en Argentina y Puerto Rico, el rápido aumento en los adultos jóvenes contrasta con la estabilización de las tasas en los adultos mayores, lo que podría estar relacionado en parte con las actividades de detección implementadas en la década de 1990 y 2013, respectivamente.

Corea del Sur es otro de los países que ha experimentado cambios en la incidencia, la drástica reducción de la incidencia del cáncer colorrectal en ambos grupos de edad podría atribuirse al programa nacional de detección, iniciado en 2004 para personas de 50 años o más, y a la adopción generalizada de pruebas de detección oportunistas. En una encuesta nacional realizada en 2022, el 48% de las personas entre 40 y 49 años habían participado en pruebas de detección, realizadas junto con exámenes organizados para el cáncer gástrico y el cáncer de mama, que comienzan a los 40 años.

En estas regiones también se han observado patrones distintos, ya que el aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana ocurrió con frecuencia junto con un aumento en los adultos mayores. Este aumento simultáneo en ambos grupos de edad podría estar relacionado con el rápido crecimiento económico y la urbanización experimentados en pocas décadas. Por ejemplo, Japón, que logró un avance económico significativo décadas antes que muchos de sus homólogos regionales, ha experimentado el aumento más pronunciado del cáncer colorrectal de aparición temprana en Asia. De manera similar, Chile, que ha mantenido un crecimiento económico constante durante las últimas décadas y ha superado a sus países vecinos en varios indicadores económicos, ha mostrado el aumento más rápido del cáncer colorrectal de aparición temprana en América Latina y el Caribe.

Los determinantes clave de este fenómeno siguen siendo difíciles de identificar y probablemente varían según los contextos sociales y el grado en que el crecimiento económico influye en los principales factores de riesgo del cáncer colorrectal, como la dieta, la inactividad física y la obesidad, en las distintas poblaciones.

En conclusión, este estudio demuestra que el aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana, que anteriormente se observaba principalmente en los países occidentales de altos ingresos, ha comenzado a registrarse en diversas economías y regiones alrededor del mundo, convirtiéndose en un fenómeno global. La extensión de esta preocupante tendencia requiere el desarrollo de herramientas innovadoras para prevenir y controlar los tipos de cáncer asociados con factores como la dieta, la inactividad física y el exceso de peso, los cuales podrían ser más difíciles de abordar que la epidemia del tabaco.


También te puede interesar…