Pregunta. ¿Qué retos le deparan a Gedeon Richter este 2023?
Respuesta. Nuestro mayor reto es convertirnos en la compañía líder en salud de la mujer en España, lo que lograremos con el lanzamiento de nuevos productos. Acompañamos a las pacientes con los mejores tratamientos para las principales patologías que pueden aparecer a lo largo de su vida, pero además nos parece de especial relevancia concienciar sobre enfermedades que no están en la agenda pública. Por eso, realizamos campañas dirigidas al público general en los días mundiales, y además contamos con varias páginas web, elaboradas por profesionales sanitarios, donde encontrar información sencilla y de calidad sobre anticoncepción (mianticonceptivo.com), fertilidad (eligetumomentodesermadre.es), osteoporosis (tusaludosea.com) y sobre el VPH (miabyxytotest.es), dirigidas tanto a pacientes como a especialistas. Además, a través de nuestros proyectos de RSC, nos preocupamos también de mejorar su bienestar psicológico y social.
P. ¿En qué áreas de investigación está centrada la compañía? ¿Qué tratamientos se espera que lleguen a corto plazo?
R. La salud de la mujer representa a nivel global el 34 por ciento de nuestro negocio, somos una de las cinco primeras compañías en Europa en éste área, y somos líderes en la producción de hormonas. Contamos con medicamentos en el área de reproducción asistida, endometriosis, miomas uterinos, menopausia, infecciones vaginales, osteoporosis y anticoncepción.
Próximamente vamos a lanzar un nuevo medicamento para tratar los síntomas de moderados a graves de los miomas uterinos en mujeres adultas en edad reproductiva, una patología que puede afectar al 70% de las mujeres y que no ha contado con grandes avances en los últimos años y para la que existen pocas soluciones además de la cirugía.
P. ¿Cuál es el papel de Gedeon Richter en el abordaje de la salud de la mujer? ¿Cuáles son los avances terapéuticos más destacados que se han producido en las principales áreas terapéuticas de la compañía?
R. Como he dicho antes, nos preocupa el bienestar de la mujer de forma global, por eso tenemos dos formas de abordar su salud, a través de la investigación, gracias a la que estamos obteniendo muy buenos resultados en nuevos productos que lanzaremos en un futuro no muy lejano, lo que supondrá abarcar prácticamente todas las necesidades de salud de la mujer y, por otro lado, a través de nuestras campañas de RSC.
“Trabajamos para ofrecer soluciones en áreas con necesidades médicas no cubiertas, como miomas uterinos o endometriosis”
Además, estamos especialmente involucrados con los profesionales sanitarios, queremos convertirnos en su partner de referencia, poniendo a su disposición programas de formación para su práctica clínica diaria, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial a las pacientes.
En cuanto a nuestros lanzamientos, destacaría en 2022 el de un anticonceptivo que ha supuesto una verdadera innovación en esta área; un nuevo tratamiento indicado para la atrofia vaginal debido a deficiencia estrogénica en mujeres postmenopáusicas, y un gel anestésico de aplicación local para las intervenciones ambulatorias ginecológicas.
En los últimos años hemos desarrollado plantas de producción de productos biológicos en Hungría y Alemania, para poder aplicar la biotecnología en distintas áreas terapéuticas. Actualmente, estamos presentes en el mercado con biosimilares en el área de reproducción asistida y de la osteoporosis
P. ¿Qué áreas no cubiertas hay dentro de la salud de la mujer? ¿Hacia dónde debe dirigirse la investigación?
R. La salud de la mujer ha tomado especial relevancia en los últimos años, cuando se ha dejado atrás la idea de que la mujer tenía que aceptar algunos problemas de salud como un fenómeno inherente a la feminidad, como el dolor menstrual, los sangrados abundantes o los síntomas de la menopausia, por nombrar algunos. Por eso, nuestra compañía trabaja cada día para ofrecer soluciones en áreas terapéuticas con necesidades médicas no cubiertas, como pueden ser los miomas uterinos, la menopausia, la endometriosis, la osteoporosis, con 2,2 millones de mujeres afectadas, la anticoncepción, la reproducción asistida, donde ha habido un aumento de la demanda debido al retraso en la edad de la maternidad, o el cáncer de cérvix, donde cada vez hay más conciencia y se están iniciando campañas de cribado muy necesarias.
P. ¿Qué importancia tiene España dentro de la estrategia global de la compañía?
R. España es un país estratégico para la compañía. Iniciamos nuestra andadura en 2011 con un único producto, un anticonceptivo, y 12 años después estamos presentes en el mercado con más de 20 formulaciones. Esto ha sido posible gracias al gran trabajo que ha hecho el equipo de Gedeon Richter en España, formado por más de 100 personas. Contamos con una sede central en Barcelona y otra en Madrid, desde donde se gestionan directamente algunas áreas terapéuticas.
En volumen de negocio, somos el segundo país de Europa occidental, sólo por detrás de Alemania, y el séptimo en volumen de ventas a nivel global. Por esto, la compañía seguirá invirtiendo en nuestra filial, creando empleo, apostando por el lanzamiento de nuevos productos innovadores y de valor añadido y creando proyectos de colaboración y formación.