Contar con pruebas específicas, eficientes e innovadoras que ayuden a los profesionales a realizar análisis no invasivos en los pacientes siempre es algo positivo. Y esto mismo es lo que pretendían los investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del Cancer Research UK Lung Cancer Centre of Excellence de Londres (Reino Unido) y del Weill Cornell Medicine de Nueva York (EE.UU.).
Este grupo de trabajo conjunto ha desarrollado la técnica ACT-Discover, una herramienta de análisis de biopsia líquida un 30 por ciento más sensible que las técnicas actuales para pacientes con cáncer de páncreas avanzado.
Rodrigo Toledo, jefe del Grupo de Biomarcadores y Dinámica Clonal del VHIO y coordinador del grupo de trabajo de biopsia líquida de la red española de estudios de cáncer Ciberonc, ha contado a Gaceta Médica los pormenores de esta tecnología, así como sus beneficios y si es aplicable a cualquier tipo de patología cancerígena.
“Es una nueva manera de análisis de la biopsia líquida tradicional”, señala Toledo, y añade que el método que han desarrollado, ACT-Discover, “integra los resultados de la secuenciación de DNA germinal, tumoral, y del ADN circulante en la sangre para evaluar las características moleculares del tumor del paciente y cómo estás características cambian con los tratamientos”.
Este análisis del ADN tumoral circulante (ADNct) antes del tratamiento y de forma seriada durante el transcurso de la enfermedad, según explica Toledo, “permite conocer los cambios genéticos o moleculares que ocurren en el tumor y comprender mejor su evolución”.
Decisiones clínicas
Tener al alcance una técnica útil para tomar decisiones clínicas de forma más completa puede solucionar ciertos problemas a la hora de diagnosticar, bien por la sensibilidad que ofrecen métodos como ACT-Discover, o por las aplicaciones a distintas patologías.
En este caso, aunque se ha comenzado por el cáncer de páncreas, Toledo asegura que el nuevo método puede ser aplicado en otros tipos de cáncer. “Queremos aplicar el método para análisis de cáncer colorrectal y tumores neuroendocrinos”, afirma.
Preguntado por la razón por la que el cáncer de páncreas era u candidato idóneo para este tipo de método, Toledo explica que esta patología es “extremamente agresivo y un tipo de cáncer en que la biopsia líquida tradicional no tiene buenos resultados”. “Por esto, es el tipo de cáncer para el cual hace falta nuevas tecnologías y análisis de biopsia líquida más sensibles, como el método ACT-Discover que hemos desarrollado”, recalca.
Limitaciones de ACT-Discover
El jefe del Grupo de Biomarcadores y Dinámica Clonal del VHIO señala que con esta técnica es posible ver si el tumor posee mutaciones que le hacen sensible a fármacos específicos, si adquieren mutaciones de resistencia a los tratamientos o si se vuelven más agresivos.
A pesar de todos los beneficios que ofrece, ACT-Discover presenta algunas limitaciones. “Una de ellas es que algunos tumores liberan una cantidad de ADNct al torrente sanguíneo insuficiente para ser detectada por las técnicas actuales”, explica Toledo, y esto hace que tengan menos probabilidad de obtener el máximo potencial de este método de análisis.
Estudio en Genome Medicine
El cáncer de páncreas es la séptima causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. A pesar del aumento de la incidencia de esta enfermedad, se carece de tratamientos efectivos y el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas sigue sin ser positivo, con aproximadamente el 70 por ciento de los pacientes, que mueren en el plazo de un año desde el diagnóstico.
Por ello, el objetivo de esta tecnología es “buscar una técnica de biopsia líquida más sensible, capaz de detectar cantidades de ADNct en sangre que hasta ahora eran indetectables y analizar las características moleculares y genómicas del tumor a lo largo del tiempo para conocer su evolución”, afirma Toledo.
En un estudio que se ha llevado a cabo para probar ACT-Discover, publicado en la revista Genome Medicine, los investigadores explicaron que la técnica consistía en una integración del análisis del plasma incorporando también el ADN de células germinales del paciente y del ADN tumoral obtenido bien por biopsia tumoral del paciente o a través de modelos derivados del tumor del paciente.
En una cohorte de 24 pacientes con cáncer de páncreas avanzado, los investigadores utilizaron la ACT-Discover para estudiar la evolución del cáncer de páncreas. A partir de este enfoque, comprobaron que este nuevo análisis integral de la biopsia líquida es capaz de detectar el ADNct en un 30 por ciento más de pacientes con cáncer de páncreas que la técnica de biopsia líquida convencional.
“Los resultados revelan una heterogeneidad intratumoral del cáncer de páncreas que podría tener importantes implicaciones científicas y clínicas, lo que abre la puerta a seguir investigando en esta línea” concluye el jefe del Grupo de Biomarcadores y Dinámica Clonal del VHIO.