José García Oviedo El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Julio Zarco, aprovechó la semana pasada la inauguración del 33º Congreso Nacional para hacer un llamamiento a los médicos del primer nivel, ya que son ellos quienes, a su juicio, tienen la clave para acometer la necesaria reforma del modelo de Atención Primaria, y no la clase política ni los sindicatos, las organizaciones colegiales o las propias sociedades científicas. “En los últimos ocho años—señaló Zarco— hemos realizado propuestas a la Administración desde el profesionalismo y una perspectiva liberal, hemos formulado cambios estructurales en el sistema de salud, cambios en el modelo retributivo, planteamos la gestión por procesos, una reorientación del sistema hacia los crónicos, el desarrollo profesional continuo con la recertificación de competencias, un Pacto de Estado y hasta un decálogo de propuestas en el último Congreso Nacional” y todo ello, aseguró, “ha quedado en la hemeroteca, sin que haya servido para aportar cambios sustanciales en el nervio de la profesión, en los médicos de atención primaria”. Según el presidente nacional, “tendemos a culpar al consejero, a las sociedades científicas o a quienes nos representan sin reparar en que somos nosotros los que tenemos la clave del cambio, no la tiene nadie más”. Los políticos, dijo Zarco, son en muchas ocasiones “políticos de diseño unidimensionales y sin carga humana. En ocho años, hemos tenido cuatro ministros, y en la práctica, sus propuestas han sido cero, sin compromisos y con una nula implicación en la atención primaria”. Como ejemplo de inoperancia destacó el I Foro de Atención Primaria, recién celebrado en el ministerio. Los sindicatos, apuntó Zarco, “han perdido el norte y siguen anclados en el siglo XIX, han perdido su discurso y no han hecho por encontrarlo y solo se representan a ellos mismos como sindicatos de clase”. Las organizaciones colegiales, continuó, “en nuestro país se han convertido en entidades de cuestionado valor, en estructuras gremiales más interesadas en su repercusión mediática que en sus representados”. Y las sociedades científicas, finalizó, “también se han convertido en reinos de taifas, y nos hemos buscado y ganado un papel de convidados o voceros de grupos mediáticos”. Criterios independientes “Si algo he aprendido, dijo Zarco, es lo importante que es mantener una independencia de criterio, luchar por un objetivo claro, diáfano, por tener una mejor sanidad para los ciudadanos, y los que luchamos, hacerlo por unas mejores condiciones laborales, retributivas y por la excelencia”. Concluyó insistiendo en que “ni son los sindicatos, ni las sociedades científicas, ni los colegios, son nuestros pacientes los que tienen que hacer sentirnos orgullosos de ser médicos”. Acompañaron a Zarco durante la inauguración el presidente de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, que agradeció a los médicos de primaria su compromiso; el secretario general del Ministerio de Sanidad, Alfonso Jiménez Palacios; el presidente del 33º Congresos, Juan Saavedra; el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo; y el rector de la Universidad de Oviedo, Miguel Gotor Santamaría. | viernes, 04 de noviembre de 2011 h |