Debate sobre el estado de la nación

br

| viernes, 16 de julio de 2010 h |

C.R.

Madrid

Con todos los partidos catalanes centrados en la sentencia sobre el Estatut, las repercusiones para el sector farmacéutico de los reales decretos leyes aprobados en abril y mayo no recibieron un apoyo expreso de CiU durante el debate del estado de la nación. Sí hubo, en cambio, una mención expresa que lanzó el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. “Limitamos los beneficios farmacéuticos para evitar las llamadas al copago”, aseguró.

En al menos una ocasión más defendió el presidente del Gobierno que esta medida se enmarca en la necesidad de acompañar con “equidad y justicia en su reparto” la llamada al esfuerzo colectivo lanzada por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis. Más allá, pocas menciones hubo para la sanidad durante el debate. “La educación y la sanidad españolas son ejemplos en el mundo”, afirmó Rodríguez Zapatero en su réplica a CiU. Por boca de la oposición, nada.

Sí hubo más referencias a la I+D+i, campo en el que CiU formuló dos propuestas: dejar fuera de la austeridad las actividades de I+D+i y convertir las deducciones fiscales en I+D+i que las empresas no puedan aplicarse por falta de cuota en un crédito fiscal, con el fin de que, a pesar de la crisis, quien investiga pueda hacerlo. Según CiU, Francia lo ha hecho así y los resultados son “más que positivos”.

Fuera del Parlamento, los argumentos del presidente sobre las medidas de ajuste del déficit público siguen sin convencer a los sindicatos. La semana pasada, la Audiencia Nacional admitió a trámite tres recursos de Comisiones Obreras y UGT contra el recorte salarial de los empleados públicos, una batalla en la que las organizaciones también han buscado la ayuda del Defensor del Pueblo. Por su parte, el sindicato de enfermería Satse ha elevado una queja formal al Parlamento Europeo solicitando la revisión de la actuación española tras la publicación del real decreto que altera las retribuciones de los funcionarios.