Nefrología/ Indicado para pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal
br
E. S. Corada
Madrid
Algunos de los problemas derivados de los tratamientos actuales para la enfermedad renal crónica (ERC) son la tolerancia gastrointestinal, la adherencia o que muchos de ellos son absorbidos por el aparato digestivo con los problemas de toxicidad consiguientes.
Para tratar de solventar estos inconvenientes los laboratorios Genzyme han desarrollado carbonato de sevelámero (Renvela), indicado en el tratamiento de la hiperfosfatemia en pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal, además de en personas en prediálisis con un nivel de fósforo mayor a 1,78 mmol/l.
“El reto no sólo es tratar con medicamentos más eficaces, sino también con aquellos que hagan que el cumplimento sea mejor, porque algunos de los fármacos existentes provocan alteraciones intestinales y otros son pastillas relativamente grandes, difíciles de tragar”, confirma José Luis Górriz, del Servicio de Nefrología del Hospital Doctor Peset de Valencia.
De hecho, continúa, “hasta ahora no hemos tenido excelentes tratamientos para controlar las alteraciones del metabolismo mineral. Los hemos tenido aceptables, pero muchos de ellos aportaban calcio y favorecían las calcificaciones vasculares coronarias (y de ello fallecía el paciente en muchas ocasiones), y otros quelantes producían absorción y toxicidad”. Por eso, asegura es una gran ayudar para evitar la hiperfosfatemia (según estudios publicados, el 30 por ciento de los pacientes con ERC no tenían el fósforo en sus niveles y tampoco el 30-40 por ciento de aquellos en diálisis a pesar de estar medicados), con menos efectos secundarios.
Mejor adherencia
Aparte de esto, lo más destacado de carbonato de sevelámero, que ya está disponible en España, es su presentación, en sobres de 2,4 gramos (además de en comprimidos de 800 mg), pues facilita la adherencia al tratamiento.