INTERNACIONAL/ La organización espera que algún día exista en España una sola voz para los médicos de primaria
br
Semfyc asegura que hay un defecto de forma y que antes es preciso acercar posturas entre ambas sociedades
Semergen insiste en que en los estatutos no han interpretado que tengan que solicitar el ingreso a Semfyc
E.M.C./J.G.
Madrid
Es la segunda vez que la Organización Mundial de Médicos de Familia (Wonca, por sus siglas en inglés), rechaza la solicitud de ingreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Su presidente, Julio Zarco, recibía la semana pasada la notificación oficial en la que la organización informaba de la decisión adoptada por el Comité Ejecutivo durante una reunión en Basilea, en la que se reafirmaban en su decisión inicial de no aceptar la petición de esta sociedad científica. Y lo que es más, se anima textualmente a Semergen a intentar trabajar de manera más próxima a la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), miembro fundador de la organización internacional, “con la esperanza de que algún día exista una organización unida que represente a todos los médicos de familia en España”.
La vicepresidenta de Semergen, Paloma Casado, ha asegurado a GM que la sociedad científica ha enviado una nueva carta a la organización internacional, solicitando que les expliquen “motivos más concretos para solucionarlos”.
Pero la polémica no es nueva. Semergen se ha quejado en reiteradas ocasiones de un intento de bloqueo por parte de Semfyc a su candidatura (ver GM nº 303).
Defecto de forma
Desde Semfyc, Toni Dedeu, miembro del Consejo de Wonca, asegura que para empezar los estatutos de la entidad impiden la entrada de Semergen, “para evitar que interfiera en un proceso de negociación de las dos sociedades”. Además, el doctor Dedeu insiste en que esta sociedad científica no ha seguido los conductos reglamentarios. “Primero se acude a las sociedades del país autorizadas, pero todavía estamos esperando una convocatoria de reunión con ellos”, matiza.
Dedeu asegura que la situación en España no es equiparable a la de otros países que cuentan con varias sociedades científicas representadas en la organización. En Italia, por ejemplo, el grado de entendimiento entre ellas es tal que se va a producir una fusión bajo un paraguas que será Wonca Italia, y en Bélgica, la representación respeta la singularidad de un estado confederal, según advierte.
Dedeu subraya el respaldo de la organización a un proceso de negociación interna en España. “Hasta que eso no se produzca, supongo que no aceptará otra sociedad científica española. La prioridad es resolverlo antes aquí de manera interna”. “Tarde o temprano tendrá que haber negociaciones y habrá que ver dónde se llega”, concluye.
Interpretaciones distintas
En Semergen, el comunicado de la Wonca se interpreta como un mensaje de Semfyc. Sin embargo, su vicepresidenta, Paloma Casado, insiste en que son temas distintos: “Que nos juntemos para hablar o no nada tiene que ver con un organismo internacional, tenemos visiones distintas sobre la medicina de familia”, asegura.
La portavoz añade que en su día informaron a Semfyc de su petición de ingreso, aunque no recibieron respuesta. “En los estatutos no hemos interpretado que tengamos que solicitárselo a ellos”, matiza. “Entendemos que de alguna manera deberían haber avalado nuestra entrada”, apunta.
Casado añade que en conversaciones informales sí se ha comentado que hay que sentarse a hablar, y que Wonca estaría dentro de ese acercamiento, pero no acaban de concretarse fechas. No obstante, la vicepresidenta asegura que seguirán en la brecha.