SALUD HOY

br

| viernes, 02 de septiembre de 2011 h |

REDACCIÓN

Madrid

Salud Hoy inició la nueva temporada tras las vacaciones con una entrevista a Alejo Vidal-Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo. El europarlamentario popular abordó durante el programa una de las preocupaciones más relevantes por parte de los pacientes en cuanto a materia de sanidad: la demanda de más información.

En este sentido, Vidal-Quadras hizo mención a la directiva del Paciente Informado que, según manifestó, ha tenido buena acogida en el Europarlamento. No obstante, el vicepresidente del Parlamento Europeo recalcó que se encuentran con la reticencia de los Estados miembro, ya que se muestran “reacios con la homogeneización de las distintas normativas”.

La detallada descripción a través del prospecto o la información que se recibe por Internet, son algunos de los aspectos que Vidal-Quadras también reseñó. De igual modo, resaltó el compromiso que se ha de tener a la hora de transmitir la información, que ha de ser “objetiva, fiable y completa”, al tiempo que matizó que con esta directriz solamente se va a poder realizar publicidad en revistas del sector y en páginas web debidamente autorizadas.

Respecto a este último asunto, Vidal-Quadras reconoció que “Internet es un mundo, a veces, salvaje donde se puede encontrar información sin rigor o publicidad encubierta”, un problema que puede verse atajado ya que también si introducen distintos criterios de control.

Aspectos de actualidad

En cuanto al inconveniente derivado de la venta de medicamentos falsos, algo muy presente en la Red, el portavoz del Parlamento Europeo aseguró que la directiva de la Unión Europea sobre medicamentos falsificados trata esta traba de forma adecuada. “Aporta todos los mecanismos para que este tráfico ilegal no se lleve a cabo y prevé la retirada del producto en un espacio máximo de 24 horas”, destacó.

Por otro lado, en relación con el turismo sanitario, otro de los temas de actualidad tanto en el sector como en el Parlamento Europeo, Vidal-Quadras sacó a colación la directiva sobre asistencia sanitaria transfronteriza. Sobre este particular, el europarlamentario recordó varios apartados de la misma e indicó que lo más relevante es que la legislación especifica los casos en los que se necesita autorización (tratamiento ambulatorio o urgencias) y, además, determina que el reembolso ha de hacerse por el coste previsto en el Estado miembro de origen del enfermo.