Ya está disponible en España Victrelis (boceprevir DCI), de MSD, el primer inhibidor de la proteasa del virus de la hepatitis C (VHC) y la primera novedad en el tratamiento de esta patología en una década. “Su aprobación es muy importante porque ahora tenemos una nueva opción para estos pacientes más difíciles de curar, los que suelen tener niveles elevados de carga viral, fibrosis o cirrosis y trastornos metabólicos, que a la postre son la mayoría de los pacientes que vemos en consulta”, afirma Manuel Romero, director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Digestivas del Hospital de Valme, en Sevilla.
La eficacia de Victrelis ha sido evaluada en unos 1.500 pacientes adultos en los ensayos clínicos de fase III Sprint-2 o Respond-2. Tal y como destaca Esteban Mur, del Hospital Vall d’Hebron, en ambos, “la adición de Victrelis a la terapia estándar actual aumentó significativamente la posibilidad de alcanzar niveles indetectables del virus, obteniendo de ese modo una respuesta viral sostenida (RVS) y que se define como el mantenimiento de niveles indetectables de ARN del VHC 24 semanas después de finalizar el tratamiento”.
A este respecto, en pacientes que habían fracasado previamente al tratamiento, Victrelis logró globalmente una tasas de RVS de entre un 59 y un 66 por ciento y en aquellos que tuvieron niveles indetectables del virus entre las semanas 8 y 12 de tratamiento un 89 por ciento de RVS.
Victrelis también destaca por la posibilidad que ofrece de individualizar el tratamiento en función del tipo de paciente y su respuesta al mismo. “Dependiendo de la tasa de respuesta viral”, explica Esteban Mur.