juan pablo ramírez Madrid | miércoles, 03 de junio de 2015 h |

El nuevo Gobierno valenciano encargará auditorías para evaluar el funcionamiento de los hospitales externalizados en la región. Los dos socios del Ejecutivo, tanto PSOE como Compromís, habían expresado durante la campaña de las últimas elecciones autonómicas su intención de revisar los contratos de las concesiones administrativas.

El pasado miércoles tuvo lugar el primer Consejo de Gobierno y a su finalización la portavoz, Mònica Oltra, anunció esta decisión y advirtió de que “se les van a requerir que los cumplan los contratos”. La nueva consejera de Sanidad, Carmen Montón, ha ido más allá en sus declaraciones y se ha comprometido a “rescindir todos los conciertos posibles para retornar la sanidad a lo público”. Mientras se lleva a cabo este proceso, la titular de la Sanidad valenciana ha advertido de que ejercerá “un control exhaustivo”, con el fin de que “se cumplan los requisitos de calidad y buena gestión que la ciudadanía merece”, informa Europa Press.

Una de las grandes empresas que podría verse afectada es Ribera Salud, que gestiona los hospitales de La Ribera, Denia, Vinalopó y Torrevieja, así como el servicio de resonancias magnéticas Erescanner Salud.

El anuncio se produce en un contexto en el que Gobiernos autonómicos de diferente signo político preparan diferentes actuaciones contra la externalización de servicios sanitarios. Por un lado en la Comunidad de Madrid, el Gobierno del PP ha anunciado que paralizará todos los procesos en marcha; por otro en Cantabria, el Hospital de Valdecilla pasará otra vez a ser de gestión directa, según ha señalado el candidato del PRC, Miguel Ángel Revilla, que se postula para ser el próximo presidente de la comunidad autónoma.

Desde Ribera Salud mantienen la prudencia. “No nos hemos planteado nada ante el cambio de Gobierno más que cumplir el contrato que tenemos firmado con la Administración dando la mejor atención sanitaria como hemos hecho siempre, y siguiendo las indicaciones de la Consejería de Sanidad”, ha expresado su consejero delegado, Alberto de Rosa, a este periódico.

Precisamente, el grupo acaba de fortalecer su presencia en los hospitales de Vinalopó y Torrevieja, después de adquirir la participación de Asisa. Queda aún pendiente la operación de La Ribera, por la que Ribera Salud se convertirá en el principal accionista con un 96 por ciento, después de comprar sus títulos a SegurCaixa Adeslas. Sólo falta el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

De Rosa ha explicado que ya el último Gobierno de la Comunidad Valenciana había llevado a cabo auditorías tanto a los hospitales de gestión directa como indirecta. “Hasta el momento, los resultados de los acuerdos de gestión de la Consejería de Sanidad, que establecen una evaluación de más de 50 indicadores de actividad y calidad para obtener resultados del desempeño de los diferentes departamentos públicos de salud, siempre han sido favorables hacia el modelo concesional, ocupando los hospitales públicos de gestión privada los primeros puestos”, ha añadido.

En el análisis de los acuerdos de gestión de 2013, Ribera Salud obtuvo 94,82 puntos de los 100 posibles, según han explicado fuentes del grupo. Los resultados de los acuerdos de gestión muestran cómo entre los 10 primeros puestos del ranking se habían situado cinco departamentos de concesión administrativa; entre ellos, Torrevieja, Denia, Vinalopó, La Ribera y Manises.

El consejero delegado ha expresado su deseo de que esta decisión sirva para la creación de un observatorio, como han reclamado desde la Comisión de Colaboración Público Privada, que precisamente, preside De Rosa. “Más allá de quién gestiona un servicio público lo importante es cómo se gestiona, con resultados medibles y objetivos, y teniendo en cuenta la opinión de usuarios y profesionales”, destaca.

Más cambios en Sanidad

La entrada del nuevo Gobierno pondrá fin a una de las medidas más polémicas en la etapa de Manuel Llombart como consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana. El Ejecutivo liderado por Ximo Puig derogará los algoritmos de decisión terapéutica. A priori, la consejería que dirige Montón podría adoptar las subastas, que ya funciona en Andalucía. Recientemente, la secretaria de Sanidad del PSOE, María José Sánchez Rubio, anunció que la intención de su partido era aplicar ese modelo en todas las comunidades autónomas con gobiernos socialistas.

La consejera de Sanidad advierte de que ejercerá
un “control exhaustivo”
sobre las concesiones

Ribera Salud acaba
de fortalecer su presencia
en los hospitales de Vinalopó, Torrevieja y La Ribera