br
El PCA es una enfermedad heterogénea, lo cual complica la toma de decisiones en el manejo de la enfermedad y en la elección del tratamiento más adecuado. Para abordar esta patología, han sido desarrolladas varias herramientas elaboradas por instituciones y centros de todo el mundo. Por un lado, existen dispositivos informáticos consistentes en tablas o nomogramas que tratan de predecir el riesgo de PCA y su potencial de progresión cuando el PCA se confirma por biopsia. Principalmente, están basados en variables como la edad, historia clínica, el sistema Gleason o los niveles de PSA en sangre. Por otro lado, las guías terapéuticas han sido diseñadas para asistir a los especialistas en la elección del tratamiento más adecuado. Hay varias guías disponibles para el tratamiento del PCA. Concretamente, en Europa, la EAU edita sus propias guías que tratan de asistir al especialista en la toma de decisiones en la práctica clínica, tomando como criterios tanto los datos científicos como las circunstancias personales del paciente, así como principios y preferencias a tener en cuenta. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los nomogramas no se usan realmente en la práctica diaria y que las guías, incluso cuando tienen una aproximación reconocida, no son consultadas con regularidad. No obstante, el tratamiento individualizado del PCA está recomendado y un camino para llevar a cabo el análisis simultáneo de todos los parámetros que determinan las características individuales del paciente es la creación de una herramienta online.
Ipsen, en colaboración con EAU, lanza una innovadora herramienta online para el manejo del cáncer de próstata: Uro Digital Guidance. Esta herramienta electrónica permitirá a los especialistas agilizar la práctica diaria en el tratamiento de los pacientes con cáncer de próstata, ya que les permite identificar el perfil de cada paciente y, de esta manera, individualizar el tratamiento. La Uro Digital Guidance surgió como un ambicioso proyecto que ayudará a mejorar el manejo del PCA, mediante la proporción de información que será actualizada con nuevas recomendaciones y actualizada con más programas de manera regular.
Esta herramienta innovadora va en concordancia con la visión de Ipsen en la línea de la “Innovación para el Cuidado de Paciente”. Su compromiso es ofrecer soluciones terapéuticas efectivas a necesidades médicas no cubiertas. La oncología es uno de las cuatro áreas donde Ipsen está presente, especialmente en uro-oncología, donde desarrolla esta herramienta en su compromiso por establecer una relación duradera con profesionales de la salud que les permita ofrecer servicios para identificar el perfil de sus pacientes, individualizar el tratamiento y mejorar el apoyo al paciente.
Según el profesor Bernard Malavaud, urólogo en el Hospital Universitario de Toulouse, “esta herramienta permitirá integrar guías de tratamiento. Es realmente una revolución en el manejo del PCA “.