br
La candidatura de Fdez. Coca alerta de “números desastrosos” en Grupo MED
Vilardell sostiene que esta empresa favorece que la cuota colegial sea más baja
Las medidas para investigar la validez del proceso electoral en el colegio de Gerona siguen su curso. Joan Antoni Mulà, líder de la candidatura excluida por la Junta de Gobierno de Eudald Bonet, explicó a GM que al recibir las actas notariales que solicitaron (ver GM nº 319), han dado conocimiento al Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, para que informe a su vez a la OMC y al Departamento de Justicia de la Generalitat. Mulà resumió que el 80 por ciento de los miembros de Bonet “firmaron la aceptación de candidatura un mes antes de que se convocaran elecciones”. Además, la Junta Electoral no les descalificó en ningún dictamen, sino que le remitió a Bonet a la Comisión Deontológica. En tercer lugar, afirmó que “cuatro votos de los 20 componentes teóricos miembros de la candidatura nos excluyeron del proceso en contra del dictamen de la Junta Electoral”. Mulà confirmó que se ha realizado “una ampliación al escrito de queja que se presentó el 25 de enero, para que siga su curso en los organismos correspondientes”. Por su parte, Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, declaró que este conflicto se tratará en la Asamblea del 12 de febrero. “Cuando la participación democrática se niega a alguien, tiene que haber una causa muy justificada”, concluyó.
Cecilia Ossorio
Barcelona
En la recta final de la campaña electoral para la renovación de la Asamblea de Compromisarios y de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), que termina a las 24.00 horas del día 9 de febrero, la polémica continúa aflorando (ver GM nº 318 y 319).
La candidatura “Per un Comb diferent” encabezada por Núria Fernández Coca informó en nota de prensa de que, según datos publicados en el Registro Mercantil, la empresa que gestiona la mayor parte de los negocios del COMB, el grupo MED Corporatiu S.A, ha experimentado una “espectacular reducción en la cifra de negocio”. Así, explicaron que ésta, según el informe, pasó de 2,3 millones de euros en 2007 a 0,2 millones en 2008.
El director general del grupo MED, Albert Lluch, ha definido este análisis como “una imprecisión global”. El grupo MED es el holding de un grupo de sociedades, un total de 11, que consolidan con este grupo fiscal.
“Se han fijado solo en la cabecera del grupo, que además tiene una característica entre un año y otro, y es que decidimos que una parte de la actividad que realizaba la cabecera pasase a otras sociedades del grupo”, indicó Lluch. De esta forma, dijo que los números reales que están depositados en el registro mercantil de la cifra de negocios de la totalidad del grupo, “que es lo único que puede compararse”, no son de 2,3 millones de euros en 2007, sino de 14.146.431 euros. Y en 2008 de 13.898.744 euros. “Es cierto que el año 2008 debido a la crisis global que toda la economía ha sufrido bajamos la facturación en torno a 200.000 euros, pero sobre una cifra de 14 millones”, insistió.
Por otro lado, el equipo de Fernández Coca señaló que en 2008 el Grupo MED tuvo unas pérdidas de 1.154.000 euros, y que se asumió una deuda a largo término de 8,3 millones de euros. “Si van al epígrafe de la cabecera, verán que en 2008 tiene un resultado técnico de menos un millón que se compensa con más de un millón y medio del resto de ingresos”, afirmó Lluch, añadiendo que si se analizan las cuentas globales se ve que en 2008 redujeron en 3 millones la deuda.
Renegociación de la deuda
“Hicimos una renegociación de la deuda ante los bancos, y logramos que parte de la que estaba a corto plazo pasase a largo plazo. Así, pasamos 8.305.000 euros a largo plazo y disminuyó la de corto plazo, que pasó a ser de 5 millones. La deuda total son 13”, aseveró el director general.
Según Ramón Sarrias, secretario en las listas de Fernández Coca, se han limitado a analizar los números públicos y lo que denuncian es que “no ha habido transparencia, pues un balance de números tan desastroso no se ha presentado a los accionistas, que son los médicos representados en la asamblea de compromisarios”. A su juicio, según los datos del informe, “se puede ver muy mermada la capacidad económica”.
A este respecto, el otro candidato a la presidencia del COMB, Miquel Vilardell, explicó que lo que ha visto durante los cuatro años de vicepresidente es que el COMB tiene unas cuotas proporcionalmente bajas comparado con otros colegios. “Al preguntar la razón se me explica que el grupo MED aporta anualmente tres millones de euros en la estructura del colegio. Así figura en las asambleas de compromisarios”, confirmó. “Como candidato, lo que puedo prometer es que si gano velaré por la máxima transparencia del grupo MED”.
En cuanto a las quejas de la candidatura rival que le concernían, Vilardell comentó que “seguro que tienen que modificarse de los estatutos, pero esto es posible en asambleas de compromisarios, no cuando las elecciones ya están convocadas”.