Un grupo de investigadores ha descubierto una nueva molécula que actúa específicamente en una enzima bacteriana que inhibe la reproducción de las bacterias. Los expertos pertenecen al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Investigación del Hospital de la Vall d’Hebron (VHIR) y el grupo de investigación de Micobacterias del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los resultados del trabajo se publican en PlosOne.
La molécula, conocida como M-HA, funciona inhibiendo la enzima esencial para la replicación y la reparación del ADN de las bacterias, la ribonucleótido reductasa (RNR), y, además, muestra una baja toxicidad en células eucariotas. Según los autores del estudio, este descubrimiento podría ser el primer paso para mejorar los actuales inhibidores de RNR.
Búsqueda de nuevos antibacterianos
“Es crucial encontrar nuevos agentes antibacterianos como éste, que tengan una actividad diferente a los actuales, para que puedan reemplazar a los antibióticos existentes que se están viendo inutilizados debido a la resistencia bacteriana”, dice Eduard Torrents, del IBEC. Y añade que “estos nuevos candidatos a fármacos también deben trabajar de manera que no permitan que las bacterias acumulen tal nivel de resistencia”.
Los investigadores probaron la M-HA y pudieron constatar la capacidad de esta molécula para inhibir el crecimiento de patógenos bacterianos tales como Pseudomonas o Mycobacterium, incluyendo Staphylococcus aureus, Streptococcus sanguinis, Streptococcus mutans, P. aeruginosa y Burkholderia cenocepacia.
“La infección bacteriana se produce cuando las bacterias se multiplican en el interior del cuerpo humano, por lo que requieren la replicación de su ADN”, dice Eduard Torrents. La réplica del ADN bacteriano se produce gracias a una enzima clave que permite que esto suceda. Así que Torrents añade que si se dirige el tratamiento a esa enzima clave se podría “inhibir el crecimiento de varios tipos de bacterias indeseables causantes de enfermedades”.
Cabe recordar que, anualmente, fallecen unos 50.000 pacientes entre Europa y Estados Unidos debido a infecciones causadas por bacterias multirresistentes.