CALIDAD/ Seis hospitales de Galicia, Andalucía y País Vasco compiten por ser los primeros en implantar la norma UNE 179008 de Aenor

br

En ocho meses es posible poner en marcha este sistema de gestión horizontal El control de los riesgos mejora los resultados en salud y también los económicos
| 2011-05-27T16:15:00+02:00 h |

La seguridad es una dimensión de la calidad en auge, una prioridad de los sistemas sanitarios que ya han asumido los profesionales. Sobre esta base, la directora de enfermería del Hospital de Guadarrama, Rosa Salazar, explicó los protocolos puestos en marcha en su centro para reducirlos.

“El 9,3 por ciento de los pacientes sufre efectos adversos (EA), más de un 7 por ciento se atribuyen a enfermería y la mitad serían evitables”, aseguró. Buena parte de los EA se deben a la identificación incorrecta del paciente, a los protocolos en administración, y también hay una parte asistencial, según la responsable de enfermería. Para evitarlos, en su hospital se coloca de forma inmediata una pulsera identificativa y se comprueba la identificación de forma permanente.

Además, en la administración de fármacos se ha puesto en marcha un protocolo de revisión de los carros de parada, con dispensaciones en unidosis.

Otra pauta más es que la enfermería de planta de tarde comprueba que los fármacos que van a administrar son los prescritos, un punto que también ha mejorado a raíz de la dispensación automática. Además, el centro cuenta con una guía de acogida en la que se hace especial hincapié en la administración de medicamentos.

Esther Martín del Campo

Madrid

Seis hospitales de Galicia, Andalucía y País Vasco avanzan ya en la implantación de la norma UNE 179003 de Aenor, que introduce un sistema pionero para acreditar la calidad en la gestión de los riesgos para la seguridad del paciente. Quieren ser los primeros en certificar una norma publicada en junio de 2010 que pretende dar respuesta a las necesidades del sector, según explicó la gerente de Sanidad de Aenor, Paloma Leis, durante el 17º Congreso Nacional de Hospitales celebrado recientemente en Madrid.

A diferencia de otras normas de calidad como las ISO 9001, 14001 y 27001, orientadas a la gestión sanitaria y de ámbito internacional, la nueva norma de Aenor es nacional.

“Su diseño norma ha sido una experiencia innovadora. Es única en Europa y revolucionará la cultura de la calidad en los hospitales. En 20 años será una innovación en toda regla”, anunció Leis.

Asimismo, la responsable de la compañía también defendió la necesidad de evolucionar en la cultura de la calidad y de recuperar los valores humanos y profesionales, en la base de la UNE 179003, en un momento en el que se habla de sostenibilidad. Para Paloma Leis, la seguridad del paciente ha cobrado una trascendencia política impensable hace años que exige más medidas.

Una de las curiosidades que ha rodeado su nacimiento es que fue desarrollada en apenas tres años, frente a los cinco o siete años que se tarda en elaborar una norma de este tipo como media. Contaron, además, con la participación de expertos en seguridad.

La norma de calidad puede aplicarse tanto al sector público como al privado y exige algunos requisitos importantes para que su implantación, que calcula que puede realizarse en un plazo de ocho meses, sea todo un éxito. Leis subraya que es preciso contar con recursos, competencia y formación y que requiere una buena gestión por procesos de base. Además, al tratarse de un proceso horizontal hace falta un director de proyecto capaz de ejercer un verdadero liderazgo.

“De la misma manera que es impensable que los equipos y los fármacos no cumplan criterios de calidad, ahora también hay sistemas de gestión para médicos”, asegura. Sistemas capaces de transformar una situación de alto peligro en bajo riesgo si están bien controladas, puntualiza.

“El equipo directivo debe valorar el riesgo que está dispuesto a asumir, empezar a manejar “el riesgo percibido” y a evaluarlo”, añade Paloma Leis. En este sentido, considera que este paso repercutirá en la mejora de los resultados en salud y en los términos económicos. Sin echar a andar todavía, la gerente de Sanidad de Aenor está convencida de que por poco que se haga, también habrá ahorro económico.