Cardiovascular/ Una alternativa rápida y económica frente a complejos estudios

br

Basta con determinar la microalbuminuria y la presión sistólica nocturna
| 2011-07-15T16:00:00+02:00 h |

Redacción

Barcelona

Las cifras de presión arterial sistólica nocturna en combinación con la medida de la excreción de albúmina en orina pueden ser marcadores de riesgo y pronóstico de patología asociada directamente a la hipertensión arterial. Así concluye un estudio realizado por el equipo de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular del Hospital del Mar de Barcelona, que publica la revista Hypertension.

El trabajo, realizado con una muestra de más de 350 pacientes hipertensos resistentes, plantea un sistema de detección precoz de daño vascular, “efectivo, rápido, no invasivo y económico”, basado en una analítica de orina. Como indica Anna Oliveras, Jefe Clínico del Servicio de Nefrología del Hospital del Mar y una de las coordinadoras del registro nacional de hipertensos resistentes, el estudio completo para detectar la presencia de lesión subclínica asociada a hipertensión incluye muchas pruebas, “analíticas, electrocardiogramas, ecografías del corazón, de las arterias carótidas, conocer la velocidad de onda del pulso, la presencia de insuficiencia renal, etc.”, que en la práctica, no es posible en todas partes.

Según explica Oliveras, los hipertensos resistentes son aproximadamente un 20 por ciento del total, por lo que si se tiene en cuenta que en el año 2025 se estima que habrá un 60 por ciento más de hipertensos que en la actualidad, la repercusión de las consecuencias de esta enfermedad son de “enorme trascendencia”. Por tanto, “poder disponer de herramientas económicas y fiables que nos indiquen qué enfermos tienen un riesgo de sufrir patología orgánica grave derivada de esta hipertensión y, por lo tanto, qué enfermos tienen mal pronóstico, es fundamental para establecer medidas adecuadas para atenuar y prevenir sus secuelas”.