br
Acreditado desde 2009 como instituto de investigación sanitaria, La Fe cuenta con más de 450 investigadores y 50 grupos de investigación especializada de referencia nacional e internacional. Su director de ISS, J. Vicente Castell, lo define como un sistema de celdillas, que va más allá de los servicios, donde se desarrollan conocimientos con una posibilidad real de traslación.
De este modo, se trata de una institución, que “a la fuerza de los hechos” ha tenido que ser autosostenible y autosuficiente. “Gracias al acierto que tuvo el Carlos III con la creación de los institutos, la mayoría aguantamos estas tormentas y cerramos los ejercicios con números negros, creando empleos y avanzando”, apunta Castell. Sin embargo, el director no lo duda, la investigación no se refleja en la nómina de los profesionales, por lo que sin el componente de la ilusión que muchos de ellos ponen y sin la cultura que existe en el centro, no sería posible generar fondos y hacer que la maquinaria funcione. “En 2015 —subraya— éramos 15 y ahora estamos rondando los 200. Los profesionales del hospital tienen un componente de generosidad extraordinario, prácticamente la totalidad destinan los fondos de los ensayos clínicos, no a su base imponible, sino a fomentar la investigación de su grupo”.
En los últimos años, La Fe ha añadido a la I+D la i de innovación. Así, gracias a las alianzas que existen con la Universidad de Valencia y la Politécnica se consigue una ventaja competitiva. “Se está generando innovación, y se está canalizando y tratando de rentabilizarla en algunos casos a través de la patente, en otros con un modelo de utilidad y en otros mediante spin off”, señala el responsable agregando que la crisis les ha llevado a buscar relaciones más estables de colaboración público-privada, por ejemplo, con acuerdos con empresas biotech para las que pretenden ser partners estratégicos.
Todos estos esfuerzos han conseguido profesionalizar este área, de manera que se evita que “las energías se vayan en cosas que no son necesarias”. “Les hemos dicho a los profesionales: no te preocupes, estamos a tu lado”, acotó. Este área espera además, un nuevo hito, su traslado físico a un edificio propio dentro del complejo de La Fe, que previsiblemente tendrá lugar en el primer trimestre de 2014.