“La necesidad de disponer de una herramienta para reducir los errores de medicación y evitar que sean más frecuentes en niños que en adultos, ya que las dosis suelen estar registradas para éstos últimos”, ha sido la percha para diseñar una herramienta informática que mejore la seguridad en medicamentos pediátricos. Gracias a la beca que otorgó el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona al servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad Condal, los investigadores desarrollaron el estudio ‘Administración endovenosa de medicamentos en pediatría: diseño e implementación de una nueva herramienta informática’. Su coordinador, Miquel Villaronga, comenta que“se actualiza desde el servicio de Farmacia y se puede consultar desde las diferentes unidades asistenciales”. El farmacéutico indica que para cada medicamento hay información de estabilidad y conservación, sueros compatibles y si es posible o no administrarlo con la nutrición parenteral.
Asimismo, las peculiaridades especiales de la medicación vía intravenosa, que dificulta conseguir una farmacoterapia efectiva y segura, y mejorar la compatibilidad entre diferentes medicamentos y contrarrestar así el inconveniente, en casos críticos, de administrarlos por separado también han motivado este estudio, en cuya investifación participaron un total de seis farmacéuticos del servicio. El trabajo también ha contado con el personal de enfermería, de quienes Villaronga recalca que ha sido clave para desarrollar la app, ya que las fichas incluyen una ayuda en los cálculos que facilita las tareas de estos profesionales, limitando los diluyentes con las concentraciones máxima y mínima recomendables, por lo que da respuesta a una necesidad de su día a día.
La aplicación está desarrollada en formato Access, y también en web y contiene 141 fichas de medicamentos que se introducen por vía intravenosa. La herramienta se encuentra disponible en los escritorios del hospital y mediante unos desplegables, los profesionales realizan la búsqueda y escogen el fármaco. A continuación disponen de la ficha con la información del medicamento, sus compatibilidades, administración, etc.
En este sentido, el autor comenta que estas medidas que dan respuesta a las necesidades de los profesionales, complementan la información de otras fuentes.
En definitiva, una herramienta que a pesar de la inversión en tiempo que ha supuesto, para Villaronga “aporta un apoyo muy ágil en el trabajo diario de la preparación de los medicamentos vía parental”. La buena noticia son las reducciones en las consultas, lo que, a su juicio, “la inversión se está rentabilizando con los resultados”.