EPHAR 2012/ 6º Congreso de la Federación de Sociedades Europeas de Farmacología

br

c. o. Barcelona | viernes, 20 de julio de 2012 h |

“La farmacogenética es el futuro absoluto de la medicina individualizada”. Así de claro lo considera Antonio Zarzuelo, presidente del comité organizador del 6º Congreso Europeo de Farmacología, que se ha celebrado en Granada.

El hecho de que cada paciente reaccione de forma distinta a los fármacos es el motivo por el que los protocolos de actuación, de muy buena calidad, contengan excepciones. “Hay un porcentaje importante de pacientes que se salen de los protocolos. Hay ejemplos clarísimos, como el de la codeína, que para ser analgésico necesita transformarse en morfina mediante una encima, un citocromo, y éste varía mucho entre las personas”, afirma el catedrático de la Universidad de Granada.

Ahora bien la farmacogenética no se está utilizando en los servicios hospitalarios tanto como sería deseable. De hecho, los expertos lamentan que cada año se retrasa su incorporación a la práctica clínica.

A juicio del catedrático de Farmacología la Universidad de Extremadura Julio Benítez, “resulta inaceptable que en estos momentos al menos diez de cada 30 pacientes que acuden a las consultas y que están siendo tratados con terapias teóricamente correctas no vayan a responder adecuadamente a las mismas”, y que muchos de ellos “incluso desarrollarán efectos adversos evitables”.

Benítez asegura que, de ese tercio, “al menos la mitad podrían beneficiarse significativamente con la incorporación en su manejo clínico de estudios farmacogenéticos”. Y subraya que “la falta de implementación de la farmacogenética en la práctica clínica está suponiendo una importante pérdida de oportunidad que, incluso, en países como los EEUU está empezando a generar reclamaciones legales por parte de los pacientes”.

A juicio de este experto, que desarrolla su trabajo clínico en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz, incluir conceptos farmacogenéticos “no implica necesariamente la realización de pruebas inicialmente costosas y complejas a todos los pacientes”, sino en muchos casos “la aplicación de unos principios básicos”.

Premio Ephar 2012

El premio europeo al mejor investigador joven que concede la Ephar ha recaído en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares implicados en los efectos adversos asociados a efavirenz, uno de los fármacos antirretrovirales más empleados en el tratamiento del sida. Lo ha obtenido Nadezda Apostolova, investigadora de la Universidad de Valencia (UV) y de la Fundación para la Investigación en el Hospital Universitario Doctor Peset, integrada ahora en Fisabio.

Apostolova ha sido pionera en la descripción de un nuevo mecanismo de toxicidad. En concreto, este tratamiento puede producir un efecto tóxico dependiente de la concentración que involucra a alteraciones de la integridad y la función mitocondrial como la presencia de estrés en el retículo endoplasmático. Así, estas modificaciones celulares pueden resultar relevantes para una mejor comprensión de las manifestaciones clínicas relacionadas con hepatotoxicidad en pacientes que siguen la terapia con efavirez.

Estudio Moves

En otro sentido, en el campo de la artrosis se presentó el estudio Moves (Multicenter Osteoarthritis InterVEntion trial with Sysadoas), liderado por Bioibérica Farma.

Como presentó Jordi Monfort, reumatólogo del Hospital del Mar de Barcelona, se trata de un ensayo clínico en fase IV, multicéntrico, aleatorizado, de no inferioridad y grupos paralelos, doble ciego y controlado, de seis meses de duración. Los pacientes reciben 1200mg de condroitín sulfato y 1500 mg de hidrocloruro de glucosamina al día, o 200mg de celecoxib durante seis meses. En él participan más de 500 pacientes con artrosis de rodilla primaria y dolor moderado a severo de España, Alemania, Francia y Polonia.

El estudio ha sido diseñado conjuntamente con la Agencia Española del Medicamento (Aemps). El criterio principal de evaluación será la reducción del dolor del paciente respecto al inicio en la subescala Womac.