José A. Rodríguez Barcelona | viernes, 26 de septiembre de 2014 h |

Todos juntos serán más fuertes en la lucha contra el cáncer. Éste es el objetivo del Cancer Core Europe, un consorcio pionero que une a seis centros que son auténticas referencias europeas en la investigación de esta enfermedad. Pero no se trata de un proyecto de colaboración tradicional. La gran novedad es que se creará un único e-hospital virtual para que los centros compartan toda la atención del cáncer, la investigación clínica y los resultados derivados de la investigación.

“Cada vez hay más subtumores, cada vez el conocimiento está más especializado y diseminado. Por eso hace falta un proyecto como éste, que permitirá compartir información muy importante y que pongamos en marcha conjuntamente nuevos programas de investigación”, señaló Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología, que forma parte de la iniciativa. Este superhospital virtual contará con un millón de pacientes no hospitalizados, 60.000 pacientes que han sido recientemente diagnosticados y 300.000 tratamientos. Además, entre los seis centros se llevan a cabo más de 1.500 ensayos clínicos cada año. Precisamente, uno de los grandes retos ha sido estandarizar toda la información para que cada centro pueda interpretarla y sea técnicamente posible compartirla. Por eso, se ha creado una plataforma de software para integrar toda la información de los pacientes debidamente anonimizada. “Se trata de un proyecto muy ambicioso”, explicó Alexander Eggermont, director del Instituto Gustave Roussy. A juicio de este experto, se está sumando una masa crítica de pacientes y de información muy importante, lo que ayudará a diseñar programas de investigación muy útiles. Eggermont también quiso destacar que este proyecto hubiera sido imposible sin confianza para compartir la información y que uno de los puntos fuertes de este e-hospital es que los centros son complementarios. “Somos fuertes en diferentes aspectos de la investigación. Cambridge es muy fuerte en la secuenciación de tumores, mientras que Karolinska destaca en proteómica. Y ahora sumaremos fortalezas”, apuntó.

Un proyecto que puede crecer

El objetivo es que más centros se sumen a este nuevo hospital virtual. “Ahora, el trabajo más complicado, que era poner en marcha un proyecto tan grande, ya está hecho”, señaló Eggermont. Cada centro de los que forman parte del Cancer Core Europe se puede asociar con otras instituciones de su país siempre que compartan los mismos estándares de investigación. En ese sentido, Josep Tabernero avanzó que Vall d’Hebron Instituto de Oncología está negociando con el Instituto de Investigaciones Oncológicas.

Gustave Roussy Cancer Campus (Francia), Cambridge Cancer Centre (Reino Unido), Karolinska Institutet (Suecia), Netherlands Cancer Institute (Holanda), Vall d’Hebron Instituto de Oncología y el German Cancer Research Center (Alemania). También pertenecen al Eurocan Platform, consorcio de la UE para compartir infraestructuras en investigación en cáncer. El objetivo a largo plazo de este consorcio es crear un instituto virtual del cáncer en Europa.