Gaceta Médica Madrid | jueves, 06 de febrero de 2014 h |

La revista American Journal of Ophtalmology publica un estudio alemán en su número de febrero en el que se concluye que la cirugía de femtosegundos en cataratas asistida por ordenador reduce el tiempo de la intervención con respecto a la que se realiza de manera manual. Sin embargo, la aplicación del quirófano inteligente permite ir un paso más allá en la intervención del astigmatismo en pacientes con cataratas, según ha presentado la Clínica Rementería en el congreso FacoElche, que reúne en la ciudad alicantina a 800 oftalmólogos de España y otros países.

Este quirófano está basado en un sistema integral guiado por imagen, que permite colocar la lente intraocular con total exactitud. A partir de una fotografía del ojo en alta resolución, los aparatos involucrados en la operación (topógrafo corneal, microscopio y emisor de ultrasonidos) se comunican entre sí para lograr el resultado más exacto con el mínimo margen de error, según explica Laureno Álvarez Rementería, director de la Clínica.

El sistema aumenta la predictibilidad de resultados, y permite evitar el uso de viscoelásticos, “con lo que se reduce la pérdida de células durante la cirugía, aumenta la seguridad para el paciente y permite una recuperación de la visión más rápida”. Otra de las consecuencias es que “se evitan los aumentos de presión intraocular que ocurren a las pocas horas de la cirugía”, añade.

Mientras que el láser de femtosegundos permite automatizar el proceso con respecto a la facoemulsificación por ultrasonidos, en la que el éxito de la intervención depende de la pericia del cirujano, con el quirófano inteligente “la colocación de la lente intraocular es también automática y se coloca en el sitio preciso, de modo que se evitan reintervenciones”, detalla Álvarez.