| martes, 30 de abril de 2013 h |

Un equipo de científicos del Laboratorio de Interacciones Neuroendocrinas en Enfermedades Reumáticas e Inflamatorias (Neirid), integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), y liderados por Oreste Guadillo, ha demostrado el potencial antitumoral del oleocanthal como potente inhibidor de la proliferación de las células humanas de mieloma múltiple. El trabajo realizado por el grupo compostelano del IDIS en colaboración con el Departamento de Químicas de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, va a ser publicado en la prestigiosa revista ‘Current Medicinal Chemistry’.

El oleocanthal, presente de forma natural en el aceite extra virgen de oliva, es solo una muestra más de la utilización de ingredientes naturales en fármacos. “La búsqueda de nuevas estructuras de origen natural y el diseño de modificaciones que aumenten su actividad terapéutica, y que puedan también servir como cabeza de serie, sigue constituyendo la base del desarrollo de nuevos fármacos”, asegura Guadillo.

A fin de comprender mejor el potencial anti-tumoral de este antioxidante polifenólico, el equipo de investigadores del IDIS diseñó un estudio específico para evaluar el efecto del oleocanthal en la proliferación de las líneas celulares de mieloma múltiple humano y de ratón, así como la expresión de las dianas claves para este medicamento en las señales celulares. Los resultados de esta investigación arrojaron que el oleocanthal inhibió eficientemente el crecimiento de las células tumorales en un modo dosis-dependiente en las células de mieloma humano. El tratamiento con este medicamento provocaba además una clara inducción de la apoptosis de las células de mieloma. En paralelo, el tratamiento con oleocanthal disminuyó la síntesis del MIP1-alpha, una molécula clave en la proliferación de las células del mieloma en humanos. Además, según estos investigadores, este resultado es solo el primer paso de una investigación más amplia y detallada con modelos in vitro y modelos experimentales en animales. “El tratamiento in vitro con oleocanthal inhibió significativamente el crecimiento de las células del mieloma, lo que apunta a que este hallazgo podría proporcionar nuevas estructuras que puedan servir de guías en el desarrollo de nuevos productos de interés farmacéutico”, explica Gualillo.