Neumología/ En torno a un 10,2 por ciento de la población padece la patología

br

Redacción Madrid | viernes, 16 de diciembre de 2011 h |

Aire para vivir lleva por título el documental que muestra el día a día de tres pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una película que tiene como objetivo concienciar a la población sobre una enfermedad que constituye la primera causa de muerte evitable en España, así como hacer un homenaje a todos los pacientes que día a día se enfrentan a la EPOC en la conquista de su ‘aire para vivir’.

Este documental, auspiciado por la compañía farmacéutica suiza Novartis con el objetivo de promover el conocimiento de la patología, fue presentado de manera oficial el 17 de noviembre que se conmemora el Día Mundial de la EPOC, una enfermedad que padecen casi un millón y medio de personas en España y 210 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Las cifras de prevalencia de la EPOC a nivel nacional se sitúan en torno al 10,2 por ciento según el estudio EPIS-CAN, aumentando año tras año debido al infradiagnóstico y a que, en la actualidad, empiezan a manifestar la enfermedad personas que comenzaron a fumar hace 20 ó 30 años, especialmente mujeres.

La poetisa Paca Aguirre es una de las pacientes que cuenta en primera persona su historia en Aire para vivir. Comenzó a fumar con casi 50 años, pero desarrolló la enfermedad y dejó de hacerlo. “Cuando te das cuenta de que hay algo dentro de ti que no controlas es muy desagradable, por eso cuando le echas un pulso y resulta que lo controlas es una sensación libertaria muy gratificante”, comparte Paca en la cinta.

Desconocimiento

Para Mario Bofill y su esposa Roser: “La base es saber lo que tienes, y la mayoría de personas con EPOC desconocemos muchas cosas de nuestra enfermedad”.

Al tratarse de una enfermedad con una evolución lentamente progresiva permanece sin ser detectada durante muchos años, y cuando el paciente acude al médico, normalmente a causa de la falta de aliento, la EPOC se encuentra en un estado avanzado. Además, en muchos casos los síntomas pueden ser atribuidos erróneamente a la edad o a otras enfermedades respiratorias, como el asma, por lo que el porcentaje de pacientes no diagnosticados en España se eleva al 70 por ciento.

Para la realización de la cinta, de 26 minutos de duración, se contó con la colaboración de la asociación A tot pulmó y los doctores Julio Ancochea, jefe de servicio de Neumología y el neumólogo Gonzalo Segrelles del Hospital Universitario La Princesa, además del inestimable testimonio de Paca Aguirre, Mario Bofill y Roser, Carlos Giralt y Elisa, Conchita Montaner, Alfredo Oroño y Dolores, Maribel Mateu y Oriol.