asamblea/ Aprobado por mayoría el cambio de estatutos que ratifica a la Junta actual
br
A partir de ahora votará en las asambleas un representante de cada sociedad
Valdés: “Facme debe convertirse en una herramienta de interlocución real”
josé garcía
Madrid
En una Asamblea Extraordinaria de apenas 25 minutos celebrada la semana pasada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) consiguió sacar adelante por una amplia mayoría —41 votos a favor, 1 voto en contra de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, y 1 abstención— la modificación de estatutos que permitirá al actual presidente, Avelino Ferrero, y a su junta directiva permanecer un año más al frente de la organización, lo que posibilitará desarrollar el Plan Estratégico.
“Los anteriores estatutos recogían un límite de mandato de dos años, lo que apenas nos ha permitido hacer nada. Pasamos un año sin enterarnos de lo que había, y el otro, para ponernos en funcionamiento, así que un año más nos servirá para implementar el Plan Estratégico”, ha explicado a GACETA MÉDICA Ferrero, quien califica el resultado de la votación como de “verdadero apoyo al proyecto de la actual junta directiva”.
En una Asamblea anterior, Facme no logró aprobar esta modificación estatutaria, ya que se pretendía incluir en los estatutos la entrada a la federación de sociedades científicas que no fueran por la vía MIR. Esta propuesta finalmente se ha descartado y los nuevos estatutos son ya una realidad por amplia mayoría.
Además de la ratificación de la actual junta directiva, el cambio de estatutos ha supuesto la modificación de otros artículos, como el artículo 3 relativo a los fines de la federación. En concreto, y en lo concerniente al objetivo de “Intervenir ante los organismos pertinentes responsables de la educación, planificación y gestión sanitarias, con el fin de colaborar en garantizar el Derecho Constitucional a la protección de la salud de todos los ciudadanos sin discriminaciones”, se ha añadido el texto “sin perjuicio del derecho de las sociedades a comparecer por sí mismas, si procediere y así lo estimasen conveniente”.
Respecto al artículo 11, relativo a la elección de la Junta Directiva, se ha aprobado la inclusión del siguiente texto: “En el caso de vacantes, por fallecimiento, enfermedad de larga duración o dimisión, en los cargos de Presidente/a y/o Vicepresidente/a de la Junta Directiva, la/s Asociacion/es a la/s que pertenezca la persona que cesa, designará un candidato en el plazo máximo de un mes después de que se produzca la vacante, que se someterá a elección por la propia Junta Directiva de Facme, junto con el resto de de los miembros de la misma que así lo soliciten”.
Según explica Ferrero en lo que atañe a otra modificación en el articulado, “a partir de ahora, y gracias a la aprobación de los estatutos, votará en cada Asamblea un representante por cada sociedad, lo cual va a agilizar enormemente las decisiones”.
Un plan aperturista
Posteriormente a la Asamblea Extraordinaria, Facme celebró también una Junta Directiva con el objetivo de presentar el Plan Estratégico de la federación en la próxima Asamblea Ordinaria, que será convocada para finales del mes de noviembre.
Tal y como ha explicado a este periódico Carmen Valdés, secretaria general de Facme y una de las artífices del plan, “en la próxima asamblea ordinaria se expondrán las directrices del plan, que pasan fundamentalmente por obtener financiación y respaldo de terceras entidades para hacer de Facme una buena herramienta de trabajo e interlocución con las sociedades, Farmaindustria, etc., a nivel de proyectos de investigación y estudios con las comunidades autónomas”.
Otros de los puntos contemplados en el plan pasan por la apertura a nuevos socios, agentes externos e internos. Según Valdés, “pueden tener cabida agentes externos que no sean sociedads y que en un determinado momento puedan actuar como mecenas” con el fin de desterrar la idea de Facme como organización “encorsetada” y hacerla “más dinámica y viva”. En definitiva, con el plan aperturista que se propone, “queremos que Facme se convierta en una herramienta de interlocución real y que cuando una sociedad científica se vea presionada por la Administración, poder actuar como federación”.
Recertificación
Otro de los temas candantes que centrarán la próxima Asamblea Ordinaria será la recertificación de competencias y el proyecto con el que Facme pretende liderar tal labor. Hasta el momento, la federación, en junta directiva, ha respaldado junto con la Conferencia de Decanos y el Ministerio de Sanidad, el proyecto DPC, así como el colegio de médicos de Córdoba, donde los colegiados se reacreditaran y desarrollarán competencias a traves de esta herramienta desarrollada por Semergen y puesta a disposición de forma gratuita para uso de las sociedades científicas. Sobre el proyecto ARA de Semfyc, Facme aún no se ha pronunciado, dejando este tema para proponerlo en próxima Asamblea Ordinaria, de modo que sea la misma la que ratifique si quiere que este proyecto sea liderado por la federación, aunque con cambio de nombre y de coordinadores para que sea un proyecto integrado de las diferentes sociedades que quieran sumarse al mismo