Reforma/ El Hospital Príncipe de Asturias apuesta por la renovación del servicio de Farmacia con la instalación de un moderno carrusel
br
El dispositivo permite atender ocho pedidos a la vez, optimiza el espacio destinado a los fármacos y reduce los errores en la dispensación
La mejora de los procesos ha permitido liberar a uno de los profesionales para acortar la espera en la unidad de pacientes externos
E.M.C.
Madrid
A finales de año el Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid) podrá ver funcionar a pleno rendimiento su recién renovado servicio de Farmacia, que inició su proceso de transformación en el mes de mayo.
La principal novedad ha sido la instalación de un almacén automatizado que permite guardar los medicamentos, lo que facilita un mejor control del stock y optimiza la gestión de los fármacos en el centro. Todos los procesos de trabajo son automáticos, desde la entrada de material del proveedor a los pedidos de planta o la reposición. La reforma también contempla la instalación de una cámara de frío de 30 metros cúbicos para la conservación de medicamentos y la búsqueda de un nuevo emplazamiento para ampliar el almacén de sueros.
“Todo va enfocado a mejorar el proceso y la utilización de los medicamentos en el hospital, que es un proceso complejo, y hace que se eliminen pasos en los que interviene el hombre y se reduzcan los errores”, explica a GM Gema Baldominos, responsable de dispensación de pacientes ingresados del servicio de Farmacia del hospital. “El objetivo final es mejorar la efectividad y la seguridad de la farmacoterapia en los pacientes”, subraya.
En aras de una gestión más eficiente, el hospital optó por la instalación de este carrusel horizontal informatizado, que alberga 760 artículos o formas farmacéuticas, repartidas en 52 columnas, cada una de ellas con entre siete y ocho niveles. El dispositivo excluye los medicamentos de gran volumen, ciclostáticos y de nevera, que se integran en un sistema independiente.
Baldominos destaca sus múltiples ventajas: “Mejora el control de medicamentos en localización, de existencias, acceso, control de caducidades, etc., y hace que sea más eficente, en la medida que antes se localizaban en baldas y ocupaban un mayor espacio”, asegura. La farmacéutica recuerda que un auxiliar se desplazaba con un carro por todas las bandas buscando el medicamento para ofrecer los pedidos que solicitaban desde planta o quirófano. Ahora, con el nuevo sistema, el medicamento acude al puesto de dispensación, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos humanos.
Como muestra del avance que ha supuesto para el servicio, la farmacéutica indica que el dispositivo permite poner en marcha ocho pedidos a la vez, cuando antes se dispensaban de uno en uno. Un progreso importante teniendo en cuenta que cada día pueden salir o entrar 8.000 unidades de medicamentos en el servicio, de manera que era imposible colocar los fármacos en un día.
La automatización de la dispensación aporta eficiencia a todos los niveles. Tanto es así que una persona ha podido liberarse de su actividad habitual para dedicarse a la unidad de pacientes externos, con el objetivo de que en breve comience a reducirse el tiempo de espera.
Aunque todos los cambios suponen un esfuerzo adicional y requieren entrenamiento, Baldomino destaca que los profesionales que integran el servicio, 40 en total entre farmacéuticos, auxiliares, celadores y administrativos, han acogido de buen grado la renovación del departamento. En este sentido, el hospital ha logrado el apoyo de compañeros abiertos a las nuevas tecnologías.
No obstante, la reforma no ha tenido repercusión en la relación de estos profesionales con los facultativos. La farmacéutica insiste en que se trata de un cambio interno que se traduce básicamente reducir errores y aportar eficiencia.
En cualquier caso, matiza que la transformación del departamento también coincide con el proceso de implantación de prescripción electrónica, otro paso importante para el servicio que sí ha permitido estrechar lazos con el médico.
El año pasado el servicio de Farmacia realizó más de 31.400 dispensaciones a 21.100 pacientes externos, preparó 47.700 tratamientos de quimioterapia y citostáticos para pacientes ambulantes, y dispensó 1.237 líneas de medicamentos y 218.000 prescripciones validadas, además de elaborar alrededor de 10.000 preparados.