Investigación
br
Redacción
Madrid
Potenciar el desarrollo de nuevos medicamentos de origen biotecnológico contra la hepatitis C y otras enfermedades hepáticas es el objetivo de un convenio firmado por las empresas Hepacyl Therapeutics y Bio-inRen, una spin-off de laUniversidad de Salamanca dedicada a la I+D biomédica, que colaborarán en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa 2008-2011 que impulsa la junta.
La alianza supone el punto de partida de una serie de actividades conjuntas que confluyen en el área de la hepatología, en la que la empresa Hepacyl concentra su actividad. El tipo de proyectos que promoverá este marco de colaboración incluye la realización de estudios científicos para el desarrollo de péptidos y proteínas de alto valor terapéutico, además de participación conjunta en otros proyectos, actividades docentes y solicitud de ayudas públicas a la investigación.
El director general de Hepacyl, Vicente Martínez, destacó el interés de la firma por establecer acuerdos de colaboración, este es el primero, con centros de investigación públicos y privados de esta comunidad autónoma, sobre el objetivo de contribuir a que Castilla y León “se consolide como una región dinámica y competitiva a nivel nacional dentro del ámbito de la biotecnología”.
Por su parte, el catedrático de Fisiología y Fundador de Bio-inRen destacó la apuesta por la investigación traslacional de ambas compañías, cuyo objetivo es favorecer la investigación biomédica aplicada desde sus orígenes a la práctica clínica con repercusión en la mejora del tratamiento de los pacientes.
Hepacyl, que ancla sus raíces en la actividad científica del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, tendrá su futura sede en Segovia. La compañía está participada por el fondo de campital riesgo Seguranza, promovido por la Consejería de Economía de la región, Digna Biotech y 12 inversores privados.