Gaceta Médica Barcelona | viernes, 08 de abril de 2016 h |

Mutaciones en el ADNmt pueden provocar alteraciones que dan lugar a enfermedades mitocondriales, como la neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON). Actualmente, hay descritas 34 mutaciones en el ADNmt asociadas a LHON, aunque sólo 3 son responsables de más del 95 por ciento de los casos. Ahora, en un trabajo de investigadores del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se ha estudiado el caso de un paciente que presentaba 3 mutaciones LHON en su molécula de ADNmt; una situación nunca antes descrita.

Sus objetivos fueron: eliminar la variabilidad experimental y evaluar la posible sinergia entre mutaciones. Para conseguir el primer objetivo emplearon como sistema de estudio los cíbridos transmitocondriales: células sin ADNmt que se han fusionado con células sin núcleo, pero con mitocondrias procedentes de donantes. Su manejo simultáneo en condiciones similares implica que las diferencias en su función mitocondrial se deben únicamente a la versión del ADNmt que contienen. Para valorar la posible sinergia entre las mutaciones llevaron a cabo un estudio exhaustivo de la función mitocondrial en cíbridos derivados del paciente que presenta las 3 mutaciones (m.11778G>A, m.14484T>C y m.11253T>C), un paciente portador de la mutación m.11778G>A, un paciente portador de la mutación m.14484T>C e individuos sanos, tomados como referencia.

“Los parámetros de función mitocondrial mostraron una afectación moderada similar en todos los cíbridos portadores de las mutaciones LHON, sin diferencias significativas entre la presencia de 1 o 3 mutaciones. Estos resultados están apoyados por las manifestaciones clínicas del paciente portador de las 3 mutaciones, con un desarrollo LHON clásico”, explican los investigadores. “Creemos que este trabajo aporta una información valiosa para los profesionales que tratan a pacientes con más de una mutación, sugiriendo que su manejo debe ser en principio similar al de los enfermos portadores de mutaciones individuales”, afirma Miguel Ángel Fernández, autor principal del estudio.